¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó la declaratoria de necesidad para la creación de una vía periférica elevada en la parte superior del Periférico Manuel Avila Camacho, también llamado Anillo Periférico. Dicha vialidad comprendería el tramo del Distribuidor Vial San Antonio y finalizaría en el límite entre el estado de México y la capital del país, a la altura de la calzada Parque de Chapultepec. En el documento publicado por el gobierno capitalino se afirma que construir esa vía responde al interés general y declara la necesidad de otorgar una concesión para explotarla y administrarla. Argumenta que en el Distrito Federal y su área conurbada la demanda de infraestructura vial es amplia y de más crecimiento, en particular en el Anillo Periférico en el tramo de avenida San Antonio y los límites del Distrito Federal con el estado de México. Por ello, subraya, se requiere de una inversión para construir una obra de esa naturaleza que permita solventar la demanda de infraestructura vial en la zona. Reconoce la necesidad de ordenar la circulación de más de cuatro millones de vehículos que circulan a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora en horas de más demanda y considera que la ampliación hará más efectiva la operación vial. Para solucionar la problemática el gobierno local propone la construcción de una vialidad elevada que una el antiguo Toreo de Cuatro Caminos con el segundo piso del Periférico Manuel Avila Camacho a la altura del Distribuidor Vial San Antonio. Esa obra, señala, deberá preservar urbanística y ecológicamente las zonas de Reforma y Chapultepec y el proyecto debe ser ejecutado por concesión para no comprometer recursos públicos que pueden destinarse a otras áreas prioritarias del Distrito Federal. La Gaceta Oficial del Distrito Federal también publicó la declaratoria de necesidad para otorgar una concesión para explotar y administrar una vía de comunicación urbana de peaje que comunique la avenida Luis Cabrera, en la delegación Magdalena Contreras, con la avenida Centenario, en Alvaro Obregón. Destaca que de 1950 a 2000 la población en la zona aumentó de dos millones 953 mil habitantes a 18 millones 335 mil y en los últimos 16 años el parque vehicular se incrementó en 45 por ciento, lo que saturó la infraestructura vial. Sugiere que el proyecto sea ejecutado mediante el esquema de concesión, para no comprometer recursos públicos que pueden destinarse a otras del Distrito Federal. Del análisis de los estudios técnicos, sociales, ambientales y de viabilidad económica en el documento se concluye que dicho proyecto solventará las demandas de infraestructura vial para la zona poniente de la ciudad. Asimismo permitirá el desahogo de las vías existentes, el ahorro de horas-hombre invertidas en el traslado y un decremento en el consumo de energéticos con una significativa reducción en la emisión de contaminantes generados en el área metropolitana de la ciudad de México, subraya la declaratoria.