¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina Camejo escriba una noticia?
Datos sobre el olimpo del béisbol y los chicos duros del béisbol
Al momento de realizar uno de mis artículos, estuve conversando con unos compañeros de trabajo que son fanáticos del béisbol y en ese instante que estábamos hablando de los candidatos del Salón de la Fama, les llamo la atención sobre las boletas, los candidatos y de las personas que realizan las votaciones. Como ellos, muchas personas tendrán curiosidad sobre el tema.
Primero, los votantes tienen que pertenecer a la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), para el Salón de la Fama de Cooperstown. Es un honor reservado para aquellos miembros con más de 10 años en la entidad, reciben una boleta con 25 candidatos, 11 debutantes y 14 que regresan de procesos anteriores.
Otro dato, es que debido a la pandemia del COVID-19, fue cancelada la ceremonia del 2020, en donde se debería homenajear a Derek Jeter, Larry Walker, Marvin Miller y Ted Simmons), en el acto del 2021 incluirá a ese grupo y a los que reciban la aprobación de los escritores este invierno. Los comités de era (veteranos) no sesionaron este año, también como consecuencia del COVID-19.
A diferencia de años recientes, en los que se convirtieron en elegibles algunos de los mejores jugadores de los últimos tiempos, la boleta del 2021 incluye a varios elementos que tuvieron muy buenas carreras, pero que no necesariamente son "tiros seguros" para llegar al Salón de la Fama.
De acuerdo a las recomendaciones de la BBWAA y el Salón de la Fama el proceso de votación debe basarse en las estadísticas de los candidatos, sus habilidades para jugar, integridad, deportivismo, carácter y contribución a los equipos en que jugaron.
Además de esos criterios básicos, muchos votantes consideraron otros requerimientos para darle un voto al candidato. Los requerimientos son simples: Todos los jugadores con carreras de al menos 10 años, que se destacaron entre sus iguales y que no violaron el programa antidopaje de las ligas mayores (que comenzó en 2004), son elegibles.
Prometo que bajo ningún concepto condenaré a un candidato con méritos deportivos por sospechas, prejuicios o discriminación de cualquier tipo.
El honor de entrar al Salón de la Fama es tan importante que solo los protagonistas más notables en diferentes áreas deberían ser considerados anualmente, pero tomando en cuenta que en la papeleta actual hay un gran embotellamiento de candidatos con altas calificaciones.
Dos de las selecciones que fueron los favoritos de muchos votantes el año pasado consiguieron el 75% de aprobación (Jeter y Walker), lo que deja a ocho sembrados para la papeleta del 2021 (Barry Bonds, Roger Clemens, Sammy Sosa, Curt Schilling, Omar Vizquel, Scott Rolen y Billy Wagner).
Los chicos que regresan:
Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Bonds participó en 14 Juegos de Estrellas, ganó 12 bates de Plata y 8 Guantes de Oro, fue Novato del Año, siete veces Jugador Más Valioso y atrapó tres Premios Hank Aaron de la Liga Nacional en 22 temporadas con Pittsburgh Pirates y San Francisco Giants.
Bonds bateó .298 con 2, 935 hits, 514 robos, 1, 996 carreras impulsadas y se retiró con los récords de jonrones de por vida (762) y en una temporada (73 en 2001) y el liderato histórico de WAR (Victorias Sobre Nivel Reemplazo, por sus siglas en inglés) con 162.8.
Bonds aparece en la boleta por novena y penúltima ocasión, tras recibir un 60.7% de apoyo el año pasado.
Durante 24 temporadas acumuló 354 victorias y 4, 672 ponches en 4, 916.2 entradas. Clemens ganó siete Premios Cy Young (el récord de todos los tiempos), fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1986 y participó en 11 Juegos de Estrellas en 24 temporadas con Boson Red Sox, Toronto Blue Jays, New York Yankees y Houston Astros.
El famoso "El Cohete" fue miembro de dos equipos campeones de la Serie Mundial y sus 139 WAR lo ubican tercero en el liderato de todos los tiempos entre los lanzadores. Regresa a la boleta por novena y penúltima vez, tras recibir un 61% de apoyo en 2020.
Tenemos al "El Bambino del Caribe" es uno de los mejores peloteros con menos apoyo de los votantes (apenas 7.8% el año pasado en su sexta aparición en la boleta). Sosa conectó 609 jonrones y empujó 1, 667 carreras en 18 años con Texas Rangers, Chicago White Sox, Chicago Cubs y Baltimore Orioles.
Fue el Jugador Más Valioso y Premio Hank Aaron de la Liga Nacional en 1998, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y obtuvo seis Bates de Plata. Es el único jugador de la historia con tres temporadas de 60 o más cuadrangulares y en 11 oportunidades superando la marca de 30.
Sosa, quien logró dos veces el 30-30 y se robó 234 bases, acumuló 58.6 WAR en su carrera, incluyendo 43.8 en los mejores siete años de su trayectoria, sin embargo el 13.9% de apoyo que tuvo en 2020, hacen poco probable que sea electo en su novena y penúltima aparición en la boleta.
Schilling ganó 216 partidos, tuvo efectividad de 3.46 y ponchó 3, 116 bateadores en 3, 261 entradas en 20 temporadas, principalmente con Philadelphia Phillies, Arizona Diamondsbacks y Boston Red Sox.
Fue ficha clave para que Arizona conquistara su primer título en el 2001 y para que Boston terminara una sequía de 86 años en el 2004. El derecho tuvo nueve temporadas de 200 0 más entradas, cinco de 200 ponches (2 de 300), tres de 20 triunfos (ocho de 15+) y en tres oportunidades terminó en segundo lugar en la batalla por el Cy Young. En toda su carrera otorgó dos boletos por cada nueve entradas y ponchó 4.38 bateadores por boleto. El seis veces Todos Estrellas acumuló 80.6 WAR, lo que excede por mucho el promedio que lograron los pitchers abridores que están en Cooperstown.
Viene de ser votado por un 70% del jurado en el 2020 y si se queda fuera este año, que es noveno y penúltimo en la boleta.
Cuando se habla de la candidatura de Omar Vizquel al Salón de la Fama, inmediatamente los periodistas y aficionados recurren a Ozzie Smith como el mejor punto de referencia.
¿Sabían ustedes que en Cooperstown hay 24 jugadores que jugaron primordialmente como torpederos en sus carreras y no todos defendieron como Smith o batearon como Honus Wagner y Cal Ripken Jr? ¿Han leído anteriormente de Dave Bancroft, Joe Tinker, Rabbit Maranville y Travis Jackson? Bueno, todos ellos también son torpederos que están en Cooperstown.
En un juego que por mucho tiempo ha subestimado al valor de la defensa, el venezolano Vizquel ha sido uno de los mejores en el arte de aparar la pelota. "Manos de Seda" ganó 11 Guantes de Oro, dos menos que Smith y dos más que Luis Aparicio, el único venezolano en Cooperstown y tuvo cifras ofensivas bastantes parecidas a las de Smith (.262, 580 robos y 1, 257 anotadas en 19 años) y Aparicio (.262, 506 robos y 1, 335 anotadas en 18 temporadas).
Vizquel bateó .272 con 404 robos, 1, 445 anotadas y 951 impulsadas en 24 temporadas en las Grandes Ligas y se retiró como el líder de juegos (2, 709) y de porcentaje de fildeo (.984) y séptimo en WAR defensivo entre todos los torpederos de la historia.
Vizquel fue extraordinariamente maravilloso. En su tercer año en la boleta recibió un 52.6% de votos.
El jardinero derecho no solamente ha sido el pelotero venezolano más completo de todos los tiempos, sino también uno de los más talentosos de su generación. En 18 temporadas, Abreu bateó .291 con 288 jonrones, 574 dobles, 400 bases robadas, 1, 453 anotadas, 1, 363 impulsadas y 1, 476 transferencias.
Abreu fue un jugador de cinco herramientas que en seis ocasiones bateó sobre .300, en nueve superó los 20 jonrones, en seis los 30 robos y en ocho pasó de 100 bases por bolas. En el 2004, el jardinero bateó .301 con 30 jonrones, 47 dobles, 40 robos, 127 boletos, 118 anotadas y 105 remolques. Asi de bueno era Abreu.
Uno de los más subestimados de las últimas tres o cuatro décadas (dos veces fue llamado a Juego de Estrellas, una vez ganó el Guante de Oro y una vez el Bate de Plata), Abreu promedió 19 jonrones, 38 dobles, 27 robos y 99 base por bolas por cada 162 partidos en su carrera.
Desde 1980, "El Comedulces" es #18 de Grandes Ligas en porcentaje de boletos recibidos por apariciones al plato entre los jugadores que tuvieron al menos cinco mil apariciones. Su total de bases alcanzadas por hits, boletos y pelotazos (3, 949) es el #49 de la historia.
Rolen promedió 25 jonrones y 102 carreras impulsadas por cada 162 partidos y ganó ocho Guantes de Oro en 17 temporadas. Fue Novato del Año en 1997 y consistentemente un gran contribuidor en ambos lados del juego. Sus 70.2 WAR superan el 68.4 promedio que han tenido todos los 3B que están en el Salón de la Fama.
Aparece en la boleta por cuarto año. En el 2020, recibió un 35.3%.
Cuando se compara a los mejores relevistas de la historia, incluyendo los que ya fueron instalados en Cooperstown, Wagner luce como que merece un puesto en la mesa.
Un tipo de 5-10 que pesaba menos de 160 libras cuando fue firmado al profesionalismo, logró rescatar 422 juegos, con promedio de efectividad de 2.31 y 11.9 ponches por cada nueve entradas (1, 196 K en 903.0 IL) durante una inspiradora carrera de 16 años en Grandes Ligas. Wagner nunca permitió más de ocho jonrones en una temporada, limitó a la oposición a 6.0 hits por cada nueve entradas y abanicó a 1, 196 de los 3, 600 bateadores que enfrentó.
Wagner (853 apariciones y 903.0 innings) tuvo una carrera relativamente corta, pero fue extraordinariamente efectivo y de eso se trata el Salón de la Fama, de premiar a los mejores. Solo recibió un 31.7% de apoyo en su quinto año en la boleta.
Los jugadores elegibles
Jones ganó 10 Guantes de Oro en el jardín central, bateó 434 jonrones y acumuló 67 WAR (versión Fangraphs) en una carrera de 17 años, 12 con los Atlanta Braves.
Andruw Jones tiene mayor WAR (24.4) que Willie Mays (18.2), y es el #22 de todos los tiempos, de acuerdo a Baseball Reference. Entre todos los jugadores que ganaron al menos 10 Guantes de Oro, solamente Mays, Ken Griffey Jr. y Mike Schmidt sacaron más pelotas del parque que Jones. Todos ellos son miembros del Salón de la Fama.
Jones bateó .254, pero superó los 20 jonrones en 10 ocasiones, empujó 100 o más cinco veces, anotó 100 o más cuatro veces y se robó 20 o más bases en cuatro temporadas. En total, pegó 853 extrabases, robó 152 bases y tuvo más de 1, 200 anotadas y 1, 200 impulsadas, con un OPS de .823.
Para un jugador de semejantes credenciales defensivas, esos números ofensivos deberían ser suficientes para entrar a Cooperstown, pero Jones ha generado poco apoyo y el año pasado (su tercero) recibió apenas el 19.4% de los votos.
Espero que mi artículo, diera luz a los curiosos y nos siembre más ganas de saber quienes van a llegar al olimpo del béisbol.