¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?
SAN BARTOLO AMEYALCO, Distrito Federal.-Los inconformes retuvieron a varios uniformados, los cuales fueron rescatados por la tarde, tras un nuevo enfrentamiento. A lo largo del día, luego de horas de tensión, el lugar quedó rodeado por cerca de 2 mil uniformados en medio de barricadas, fogatas y calles llenas de enormes piedras que fueron utilizadas como proyectiles.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó alrededor de 50 policías lesionados, de los cuales dos se encuentran graves por traumatismo craneoencefálico, por lo que fueron trasladados en un helicóptero al hospital Mocel.
Al menos 60 vecinos fueron atendidos en el Centro de Salud de la comunidad por heridas en la cabeza y golpes en diversas partes del cuerpo.
La tensión se inició cuando, el miércoles por la mañana, trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reanudaron los trabajos de colocación de una tubería sobre el camino viejo a Mixcoac, resguardados por los elementos de la SSPDF, por lo que los habitantes hicieron sonar las campanas del pueblo y armados con tubos, palos y piedras trataron de impedir las obras.
La refriega se suscitó a lo largo de la calle Francisco I. Madero hasta la plaza principal, donde los granaderos fueron retenidos por los pobladores, mientras un grupo de personas, entre ellas jóvenes que se cubrían el rostro con paliacates y lanzaban bombas molotov, fueron detenidas por los uniformados.
A la par, en el otro extremo del poblado ingresaba la maquinaria y a marchas forzadas, custodiado por otro numeroso grupo de uniformados, el personal del Sacmex abría las zanjas para introducir las tuberías.
Después del cese de hostilidades y tras una aparente calma, los granaderos regresaron a la plaza principal poco después de las 16 horas para rescatar a dos de sus compañeros, que los vecinos habían retenido en el Centro de Salud.
Esto suscitó una nueva refriega, en la cual al menos otros cuatro granaderos quedaron en manos de los habitantes de San Bartolo Ameyalco. Ante ello, al menos cien uniformados regresaron por ellos y salieron entre una nueva lluvia de piedras.
Los habitantes hablaban de que al menos nueve personas habían sido detenidas, y que por ello habían retenido a los policías.
Los trabajos para construir la red hidráulica comenzaron a principios de año, pero fueron suspendidos el pasado 14 de febrero, cuando se suscitó un enfrentamiento entre elementos policiacos y opositores a la obra, quienes argumentan que se pretende conectar la tubería, que traerá agua del Sistema Cutzamala, a los manantiales de la zona.
El proyecto delegacional
San Bartolo Ameyalco se encuentra en la delegación Álvaro Obregón, en la zona poniente del Distrito Federal. Es un pueblo fundado en 1535, aunque existen testimonios de su existencia desde antes de la llegada de la invasión española. Fueron los tepatecas quienes se instalaron en esta zona.
Ameyalco cuenta con un manantial que abastece desde hace siglos a la población y a otras colonias vecinas pertenecientes a la delegación Álvaro Obregón. Está considerado como patrimonio cultural del pueblo, pues incluso le da nombre: Ameyalco proviene del náhuatl ameyalli, que significa "lugar donde mana el agua limpia".
Pobladores de San Bartolo Ameyalco mencionan que su pueblo registró un crecimiento demográfico y migratorio. Se crearon nuevas extensiones de ejidos en las partes externas y se formaron nuevas y pequeñas colonias, que después se integraron al pueblo. Desde hace 15 años, la lucha por el resguardo del agua tiene a los habitantes en tensión.
Las nuevas colonias, Iztlahuaca y Torres de Tepito, se encuentran en la parte alta de San Bartolo Ameyalco. Estos asentamientos no cuentan con agua, pues el manantial no alcanza a abastecer a esta parte y los vecinos sospechan que el agua se envía a colonias vecinas de clase media como Villa Verdum, Rancho San Francisco y Ciudad de Santa Fe.
En mes de abril del 2013, autoridades de la delegación Álvaro Obregón dieron a conocer la propuesta de construir una red de distribución de agua, paralela a la que existe en la zona, para dotar del vital líquido a calles y colonias que sólo recibe agua por medio de "pipas". Para esto, explican, se tiene que realizar un cambio total en la red hidráulica del pueblo, comenzando con cambio de tuberías del tanque de agua Zacamulpa, que es el que abastece al pueblo.
El argumento de la delegación es que dotará a los habitantes de dos tomas de agua, una proveniente de la red del manantial y otra del Cutzamala. Esta incongruencia desató la desaprobación de los pobladores, quienes consideran que se trata de un plan para llevarse el agua del pueblo. Argumentan que un lugar con manantial propio no tiene por qué usar agua de un sistema hidráulico deplorable.
Los habitantes, que cuidan desde hace más de un siglo el agua que los abastece, se negaron a participar en dicha propuesta. En mayo de 2013, vecinos de la calle Camino Viejo a Mixcoac instalaron un campamento en el tanque Zacamulpa para evitar el inicio de los trabajos del proyecto delegacional.
Vía DesInfomémonos, La Jornada
Comunicado de los pobladores de San Bartolo AmeyalcoA las organizaciones sociales y colectivos solidarios
A las organizaciones ecologistas
A los pueblos originarios del D.F
A los y las individuos conscientes y solidarios
Desde hace más de 12 años en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, pueblo originario con historia de más de 500 años perteneciente a la delegación Alvaro Obregón en el D.F ha existido un serio problema con el asunto del agua, el problema no es el abastecimiento ése sólo es mero pretexto de las autoridades delegacionales para meter mano en el manantial y para poner a los habitantes del pueblo contra otros habitantes del pueblo. El problema es que el agua del manantial de San Bartolo está ya prometida por el delegado Leonel Luna para consorcios de Santa Fe.
Desde el año pasado el conflicto se intensificó obligando a los pobladores a poner un campamento permanente en el tanque de agua denominado Zacamulpa, pues las intenciones de la delegación eran meter tuberías hasta ése tanque para sustraer el agua y desviarla a Santa Fe.
La delegación utilizando artimañas gubernamentales, ha prometido a una parte de la población agua del sistema LERMA -CUTZAMALA, asegurandoles un abastecimiento diario, ésto ha provocado que la gente de las zonas
Iztlahuaca y Torres de Tepito, defiendan a toda costa el proyecto de la delegación, alentando así el conflicto con los pobladores que defienden el agua del manantial.
Desde hace unos meses en ésas zonas se pueden observar decenas de mantas exigiendo al delegado, jefe de gobierno e incluso al presidente de la República agua del sistema Cutzamala.
Leonel Luna había firmado una hoja en la que se comprometía a abastecer las zonas de Torres de Tepito e Ixtapaluca, del agua del sistema cutzamala, comprometiendose a no tocar la tuberia del manantial, y a que las excabasiones no serian mas allá de ésas dos calles.
El pasado 14 de febrero del presente año, en un acto cobarde y ratero, los trabajos de la delegación comenzaron a avanzar hacia CAFETEROS y ZSCAMULPA al rededor de las 9 de la noche, ése día los habitantes del pueblo tuvieron una respuesta rápida y lograron parar la obra no sin antes enfrentarse a los granaderos quienes resguardaban la maquinaria y a los trabajadores de la obra.
El día de hoy a dos meces del primer intento por llevarse el agua, llego la maquinaria acompañada de miles de granaderos y empezó con las excavaciones al rededor de las 9 de la mañana, el pueblo tocó las campanas y varias personas se reunieron en la plaza, sin embargo los granaderos actuaron rápidamente y en cuestión de minutos el centro del pueblo quedó sitiado así cómo todas las entradas y salidas del pueblo.
Todo ésto evitó que la gente se concentrara en un sólo lugar y había varios pequeños grupos dispersos, el primer enfrentamiento fue en la calle Francisco I Madero, ahí se presenta también la primer detención de un compañero.
Los granaderos fueron replegando a éste primer grupo con el que se enfrentaron hasta el pueblo, dónde se presenta el 2do enfrentamiento, y los pobladores detienen a dos policías para negociar soltarlos a cambio de que los granaderos salieran del pueblo, sin embargo éste par de elementos escaparon, rompiendo así con la negociación.
Todo el día se registraron enfrentamientos en diversas calles del pueblo, una de ellas fue xochitla, hay al rededor de 12 detenidos, de los cuales sólo de uno sabemos que fue llevado a la agencia 50 del m.p una de las detenidas fue sacada en ambulancia, sin estar golpeada y acaban de informarnos que ya la han soltado, pero fue golpeada y torturada.
En éstos momentos se han tocado las campanas nuevamente y hay pobladores reunidos en la subdelegación, varios granaderos se han retirado ya pero sigue el cerco en las entradas principales al pueblo.
Pedimos de su difusión y solidaridad, ya que éste conflicto no es un conflicto aislado, sabemos que hay más pueblos a los que pretenden despojar de sus manantiales, y otros a los que ya han despojado.
Hacemos responsables directamente de lo que les pasé a los compañeros detenidos a Leonel Luna García, el jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Angel Mancera y al secretario de seguridad del DF.