¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, se pronunció por la aprobación de la reforma energética, pues si bien políticamente está totalmente descartada una eventual privatización de Pemex, en el debate público ya se acepta una posible alianza entre los sectores público y el privado. Resaltó que los candidatos presidenciales de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han externado públicamente su interés y compromiso en buscar la participación de capital privado en la petrolera, sin que el Estado pierda el control de la empresa, similar al esquema que alcanzó la brasileña Petrobras. Gracias al mecanismo que se alcanzó en Brasil, tan sólo en un día Petrobras pudo captar inversión equivalente a 70 mil millones de dólares, para lo cual, Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitaría, en las actuales condiciones legales, más de tres años, destacó Pardinas. Y es que, dijo, México debe concretar más rápido los cambios que se necesitan en sectores estratégicos, con el objetivo de fortalecer su competitividad. En el marco de su participación en el XIX Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el COMCE en esta ciudad, destacó la oportunidad de que se avance en diversas reformas, como la del sector energético, además de impulsar la desregulación administrativa, alcanzar un régimen fiscal competitivo y mejorar el sistema educativo. Y lo anterior, dijo el especialista, porque que de acuerdo con cálculos del IMCO, una persona con un grado de escolaridad de licenciatura completa tiene hasta 132 por ciento más ingresos en promedio que quien apenas terminó la secundaria. Por ello, insistió, México debe concretar más rápidamente los cambios que se necesitan en diversos sectores estratégicos para fortalecer su competitividad frente a los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Este conjunto de naciones, recordó, genera el 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, concentra al 44 por ciento de la población y constituye el 51 por ciento de la fuerza laboral de todo el mundo.