¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose L. Acosta escriba una noticia?
Lirio y la gran cantidad de basura que además de contaminar, no permite que el agua tome su cauce y quede estancada, iniciando con anegaciones que llegan hasta las viviendas y desgastan las estructuras, ya que ninguna autoridad ha colocado escolleras para protegerlas
AsíesTabasco-NACAJUCA, 10 Sept/2014.- Habitantes del poblado Tecoluta, perteneciente a esta demarcación, los cuales construyeron sus casas a las orillas del río Nacajuca, estas podrían caer debido a los deslaves que son provocados por las intensas lluvias que se han presentado ya en la entidad, y más ahora que de acuerdo a la Conagua, se espera que hayan fuertes precipitaciones en el estado, ya que el sistema Meteorológico alertó que la onda tropical 29 cubrirá la península de Yucatán y, en su avance hacia el oeste, propiciará potencial de lluvias en esa zona y el sureste mexicano. Además de caída de agua pluvial intensa en Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo; y fuerte en Tabasco y Campeche.
Los vecinos, quienes temen que sus patrimonios sean tragados por el río, piden a las autoridades que se lleven a cabo acciones de retiro del lirio y la gran cantidad de basura que además de contaminar, no permite que el agua tome su cauce y quede estancada, iniciando con anegaciones que llegan hasta las viviendas y desgastan las estructuras, ya que ninguna autoridad ha colocado escolleras para protegerlas.
Es por ello y con la esperanza de evitar una mayor inundación y ante la falta de desazolve del afluente por parte de la Comisión Nacional del Agua o del propio Ayuntamiento que presie el alcalde Pedro Landero, que los pobladores tomaron sus machetes, palos, lías y con el apoyo de un cayuco comenzaron la limpieza del río Nacajuca, que podría afectar a más de 200 familias de Tecoluta primera y segunda sección.
Antonio Martínez, comisariado ejidal de la zona, expresó que en la comunidad de Tecoluta primera y segunda secciones, Chicozapote, Pastal, Oxiacaque, San Marcos y San Isidro son las comunidades donde hay muchas casas rodeadas por el agua, además de que los pastizales se encuentran entre el agua desde hace ya tres semanas.
Destacó que los trabajos de limpieza que realizan los habitantes, se complicó por las torrenciales lluvias que últimamente han caído en la entidad, complicando la situación de las familias campesinas que viven cerca de los ríos locales como el Tecoluta y el Samaria, obligando a los indígenas a prepararse para sacar sus pertenencias y animales de traspatio, en caso de presentarse una contingencia mayor.
Hasta ahora el edil Pedro Landero no ha instituido un programa de limpieza del río Nacajuca, a pesar que más de 10 kilómetros del afluente, lucen azolvados llenos de maleza y lirio acuático.