¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El fabricante estadounidense Boeing anunció el viernes una compra récord por 18.600 millones de dólares por parte de Qatar Airways, beneficiándose de las dificultades de su rival europeo Airbus, que registra atrasos en sus entregas.
Luego de haber expresado durante meses su frustración contra el fabricante europeo, Qatar Airways, uno de los mayores clientes de Airbus, finalmente puso en práctica sus amenazas con un pedido por 100 aviones al fabricante estadounidense Boeing por un valor total de 18.600 millones de dólares a precio de catálogo.
En una primera etapa esta transacción consistirá en un orden por 60 grandes aparatos, incluidos treinta 787 y diez 777, por un monto total de 11.700 millones de dólares.
La compañía aérea firmó además una carta de intención sobre la compra de 60 aparatos de la línea 737 por un precio de 6.900 millones de dólares.
Es la primera vez en 15 años que Qatar Airways compra aviones de media distancia a Boeing.
Calificándola como "una de las mayores compras de la historia" de la compañía, Akbar Al Baker, presidente de Qatar Airways, indicó en conferencia de prensa en Washington, que la misma tiene como objetivo responder a las necesidades de expansión del grupo, así como a "dificultades actuales" en las entregas de Airbus, rival europeo de Boeing.
Qatar Airways anuló en junio una compra de un A320 NEO a Airbus, a causa de los atrasos en la entrega.
El transportista árabe, también expresó reiteradamente su frustración por los atrasos en la entrega del A350 de Airbus.
"Boeing comenzó a construir aviones antes que todo el mundo. Fabrican los mejores aviones, aunque sus competidores no aprecien que yo lo diga", afirmó Al Baker, en Washington, donde afloraron las críticas contra Airbus.
"El objetivo no es acusar a Airbus o humillarlo. Tenemos estrechas relaciones con Airbus y continuaremos recibiendo los aparatos Airbus por los cuales hemos pasado órdenes de compra", relativizó luego el empresario, en declaraciones a la AFP.
Interrogado sobre una eventual anulación de las compras de A320 y A350, el empresario afirmó que Qatar Airways mantiene su palabra.
"Este pedido (formulado a Boeing) no es una señal de que ya no confiamos en Airbus. Nosotros respetamos todos nuestros compromisos", declaró a la AFP.
- Revancha de Boeing -
Por su parte, Boeing saboreó este golpe infligido al A320,
cuyo éxito permitió a Airbus superar al grupo estadounidense en términos de órdenes de compra en los últimos años.
Ray Conner, director de la división aviación civil del grupo de Chicago, no hesitó en asimilar esta compra inédita a una vuelta al redil de Qatar Airways luego de una operación fallida.
Pero al margen de los problemas de Airbus, Qatar Airways también favorece a Boeing por razones políticas, según medios estadounidenses.
Esta compra sería una especie de recompensa por apoyar la venta a Qatar de aviones militares F-15, también fabricados por Boeing y que sigue esperando la luz verde oficial.
La presencia en la conferencia de prensa organizada en Washington por Boeing y Qatar Airways, del secretario de Estado adjunto estadounidense Antony Blinken, da peso a esta hipótesis.