¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ronin escriba una noticia?
Nipper fue uno de los mayores fracasos de proyectos por Internet que se hayan hecho en México. Con una inversión apróximada de 1 millón de pesos, se financió una buena idea, un ambicioso despliege publicitario y uno de los peores websites que se hayan hecho para las redes sociales
Nipper es uno de los fracasos de proyectos por Internet que se hayan hecho en México. Con una inversión apróximada de 1 millón de pesos, se financió una buena idea, un ambicioso despliege publicitario y uno de los peores websites que se hayan hecho para las redes sociales.
Antes que nada quisiera comenzar diciendo que es una lástima que un proyecto Mexicano ambicioso, y que apueste por la tecnología haya fracasado de esa forma.
Mi análisis pretende sólamente rescatar los puntos buenos y analizar los malos como un ejercicio del cuál se puede aprender.
El proyecto.
Nipper fue un portal que pretendía promover una nueva forma de pago por Internet a través del uso de celular. Además permitía a los usuarios de teléfonos celulares realizar compras en tiempo real con cargo a una tarjeta de débito o crédito.
También era un portal dirigido a jóvenes donde uno podía subir videos, e incluso había una comunidad, y concursos.
El sistema de pagos vía celular Nipper entró en operación en agosto de 2008 con la participación deTelefónica Movistar e Iusacell, en conjunto con los bancos Bancomer, Banca Mifel, HSBC, Banregio, Santander, Banco del Bajío, Banco Azteca, Scotiabank, IXE Banco, Bansi, Banco Inbursa y Banamex.
La idea.
La idea sonaba muy bien: una comunidad dirigida a los jóvenes donde podrán ver sus videos (estilo Youtube), platicar en una comunidad, y entretanto, tener una tienda en línea donde puedes pagar directamente desde tu celular.
Es tan buena que si me la hubieran presentado, seguramente hubiera invertido en ella. De hecho estaba en alianza con Telefónica Movistar y Iusacell.
Los errores.
1. Campaña publicitaria. Desde mi muy personal punto de vista, Nipper fracasó desde su campaña publicitaria que pueden ver a continuación. Duraba entre 9 y 15 segundos y practicamente no explicaba nada. El personaje animado, en opinión de amigos era "grotesco" y no llamaba la atención. A mi me parece agresivo...
2.- Mal diseño del website. Peor usabilidad. Nipper.com.mx es el sitio de peor diseño que he visto para una red social. Y no creo estar exagerando; su navegabilidad enfatiza más el pago por publicidad que la comunidad misma. Es díficil ubicarse en la interface, que no es para nada amigable. Además, por si fuera poco, en ningún momento se explica contundentemente qué es Nipper. De hecho, ojeando comentarios en Youtube, había personas que decían que nunca lo entendieron. A continuación cito uno de muchos: " Pues yo me inscribi desde el principio pero nunca entendi de que trataba, aun hoy no lo entiendo ..." Escrito en Youtube. Por Themexican2002 Y no es para menos, por más que trato de entender el concepto completo de Nipper, no lo acabo de entender yo mismo.
Si Nipper se monetizara con Adsense, recibiría entre 2 y 3 dólares mensuales a lo máximo por concepto de publicidad
3.- Términos que atentan contra la privacidad del usuario. Nipper incluía en los términos de usuario, que sería dueño de toda la información que subieramos en su sitio. Un caso parecido ocurrió hace poco con Facebook, y creo que eso limitaba muchísimo la entrada de usuarios, o la veracidad de los datos con los que inscribían la cuenta.
4.- Premios que nunca fueron entregados. Nipper prometía a sus usuarios la entrega de premios y regalos a cambio de reunir un número de puntos; en muchos casos los premios se agotaban antes de que el usuario pudiera reclamarlos y ocasionó una desconfianza por el sitio.
5.- Reacción tardía por parte de Nipper. De haber reaccionado rápido a los comentarios y evaluaciones de los usuarios, Nipper hubiera podido levantarse (al menos eso creo yo). La idea me parece buena, y creo que el target era ideal para el desarrollo de una comunidad. Creo que no hubiera sido tan descabellado pensar en rediseñar su sitio web.
6. Poco conocimiento del medio. Nipper apostó por la publicidad tradicional, en lugar de una publicidad viral. Los altos costos de publicidad tradicional, como espacios en Televisión y espectaculares aumentaron considerablemente los costos de despege del proyecto, haciéndolo más riesgoso y menos rentable a corto y mediano plazo.
Su presencia en Internet fue tan baja, que sólo hay 50 websites con ligas a Nipper apróximadamente!!!
Nipper en la actualidad. No puedo hablar de los empresarios que arrancaron Nipper como proyecto. Pero hechando una ojeada en Cubestat, Nipper tiene un promedio de 455 páginas vistas diariamente, que es absolutamente NADA. Si Nipper se monetizara con Adsense, recibiría entre 2 y 3 dólares mensuales a lo máximo por concepto de publicidad. Una cantidad que muchos blogs sobrepasan sin problemas.
En esta gráfica pueden ver la historia del proyecto Nipper, su pico fue sólamente impulsado por un gasto inmenso en publicidad, y acabándose los recursos para seguir impulsando esas visitas "ficticias" el proyecto se derrumbo en menos de dos meses!
En fin, es una lástima que un proyecto tecnológico con tantas posibilidades haya quebrado tan fuerte como Nipper. Estoy seguro que los empresarios que financiaron este proyecto son muy buenos en los negocios físicos, sin embargo y como la experiencia ha mostrado, empezar negocios virtuales requier una gama completamente diferente de habilidades.
Acabándose los recursos para seguir impulsando esas visitas "ficticias" el proyecto se derrumbo en menos de dos meses!
Concluyo con una frase de Séneca que viene bien con este artículo: "Admira a quien lo intenta aunque fracase".
Visitar Nipper.com.mx (liga 51 y contando).
Vía: Bloque9