¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?
Recientemente, justo después de cenar zapeando llegué a un documental sobre la justicia y los jueces, en los que hablaban de anécdotas y lo que se encontraban en su día a día. Y uno de ellos recordaba esa frase pronunciada por un acusado en su declaración preguntado acerca de los hechos por los que se le había detenido "que yo sepa, no sé nada". El propio juez destacaba la profundidad de la frase desde un punto de vista filosófico, cual Sócrates moderno.
Y os preguntaréis, ¿qué tiene esto que ver con nosotros los inversores?
Los gurús
De los muchos expertos profesionales que hablan y escriben de los mercados, tenemos 3 grupos que me gustaría comentar.
1.- Los que siempre aciertan a toro pasado: Aquellos que publican en twitter o en sus boletines siempre son sus fantásticas operaciones realizadas y los grandes beneficios obtenidos. Recuerdo operaciones con Amper, Abengoas, futuros y chicharros varios. Es curioso que siempre se publican las operaciones después de realizarlas, o ni siquiera las publican. Lo peor, es que dan la imagen de que es muy fácil dedicar 30min a la bolsa y ganas porrones de euros, son verdaderos terroristas para aquellos incautos que quieren ganar dinero rápido en la bolsa.
Salvando las distancias me recuerda a los periodistas deportivos que critican la alineación después del partido, si realmente fueran tan buenos, podrían analizarlo antes de saber el resultado para ser justos...
2.- Los que cambian de chaqueta continuamente: hoy puedo decir que el ibex se va a los 13.000, y repetirlo como un mantra durante 2-3 semanas, y al cabo de 2 días decir que nos vamos a los 7.000. O un día el análisis fundamental es la base de la inversión, y al día siguiente seguimos el análisis técnico. El petróleo bajara a 20$ y cuando sube un poco, nos vamos a los 60$.
3.- Los vendedores de éxito: Quiero creer que es simplemente un personaje creado, y que realmente no se creen su propio personaje, pero todo puede ser. Como en muchos casos venden sus servicios de asesoramiento, sus suscripciones premium o sus libros, tienen que crear una marca asociada al éxito. Algunos venden su asesoramiento, en ese caso, destacan la dificultad de los que hacen. Otros nos venden sus cursos/libros, en ese caso lo contrario, todo es muy fácil, y como Jordi Sevilla a Zapatero, nos enseñarán economía en una tarde.
Yo siempre me pregunto, ¿si tuviera una fórmula para ganar cientos de euros en una hora, para que compartirla con otros explicando ese elixir de la felicidad en un libro o en un curso? En este grupo podemos encontrar también representantes de los 2 anteriores.
Algunas reflexiones
-Humildad: No queramos creer que sabemos más que gente que gana millones de euros por ello, o que mueve miles de millones como los hedge funds. Nosotros somos una gota en el océano, pero como decía Peter Lynch, eso también tiene sus ventajas.
-Invierte por ti mismo: No copies a nadie, una cosa es coger ideas de inversión, y otra copiar lo que hace algún gurú. Te ha costado mucho esfuerzo ganar tu dinero como ahora invertir por lo que haga otro con el suyo, o ni eso, ya que una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Siempre me pregunto porque hay gente que dedica más tiempo a decidir que zapatos se compra a en qué invierte su dinero.
-Es importante que aprendas a pescar: Vinculado con lo anterior, no hace falta ser un doctor en economía ni un gran experto en mercado para tener unas inversiones solventes. Al final, hay que crearse una opinión propia, intentando leer a todo el mundo con espíritu crítico.
-No te salgas del camino marcado: Si somos inversores value o a largo, no podemos ponernos nerviosos por una caída de la bolsa, por grande que sea. La empresa es la misma hoy que hace 1 mes, y si en su momento consideramos que era una buena inversión seguro que hoy sigue siéndolo. Otro tema es que haya sucedido algo en la empresa, que modifique sustancialmente el análisis.
¿Qué opináis vosotros?