Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Rafael Escalona, la principal influencia literaria de García Márquez. El creador de "La gota fría" falleció debido a complicaci

13/05/2009 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El popular compositor vallenato Rafael Escalona, quien falleció hoy en esta capital, está considerado por el escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez como su principal influencia literaria. El escritor ha dicho que los vallenatos de Escalona influyen más en su obra que el mismo "Don Quijote de La Mancha", de Miguel de Cervantes y Saavedra, debido a la capacidad del extinto compositor de contar deslumbrantes historias en una canción de tres minutos. El músico, de hecho, fue inmortalizado por el Nobel de Literatura en su obra más popular, "Cien años de soledad", donde escribió ". los cantos de Rafael Escalona, el sobrino del obispo". Pero García Márquez no fue el único en inmortalizar en sus obras al mítico compositor de vallenato, ya que, como recordaron este miércoles medios locales, "no hay libro o recopilación sobre esta música que no incluya su nombre. "Es para mí un orgullo haber recibido tantas condecoraciones", dijo en vida Escalona, aunque siempre consideró que el mayor homenaje que recibió fue ser incluido en "Cien años de soledad", que el propio García Márquez describió como "un vallenato de 350 páginas". En una de sus tantas dedicatorias a Escalona, el autor de novelas como "El coronel no tiene quien le escriba" y "El otoño del patriarca" llegó a escribir incluso: "Al hombre que más admiro en el mundo". Para García Márquez y para el resto de colombianos, el maestro Escalona fue el más importante compositor de temas vallenatos, "lo hacía muy bien" y admitió que él no es capaz de componer letras como lo hizo el autor de "Casa en el aire". El compositor nació en la población de Patillal, en el norteño departamento del Cesar, el 27 de mayo de 1927 y fue el séptimo de nueve hijos de Clemente Escalona Labarces, coronel de la Guerra de los Mil Días, y Margarita Martínez Celedón. En su rural pueblo natal, Escalona vivió una niñez tranquila y pacífica y soñaba con convertirse en caricaturista o pintor, artes en lo que lo superaba en talento su amigo Jaime Molina, según consignaron sus biógrafos. Sigue Rafael Escalona.dos.biógrafos Esto lo llevó a decidirse por seguir el ejemplo de los "trovadores" que cantaban versos por el Valle de Upar, transmitiendo noticias de áreas remotas del país. Como estudiante del Liceo Nacional Loperena en Valledupar, Escalona escribió su primera composición a los 15 años, dedicada a un entrañable profesor de su escuela que había sido trasladado de recinto educacional. Pero cansado de la rutina escolar, tras ser ingresado al Liceo Celedón de Santa Marta, el músico decidió abandonar sus estudios y se instaló en la finca de sus padres, donde dio rienda suelta a su entonces incipiente talento de compositor musical. Los cercanos al maestro del vallenato lo recuerdan como un joven enamoradizo, razón por la cual varias de sus creaciones estuvieron inspiradas en musas como Marina Arzuaga Mejía, a quien inmortalizó en varias de sus composiciones. Con "La Maye" contrajo matrimonio en 1951, relación que duró por varias décadas, hasta que ambos decidieron divorciarse, presumiblemente por los "amoríos" de Escalona. De hecho, se calcula que el legendario compositor tuvo unos 36 hijos. Hacia fines de la década de los 50, Escalona ya era una figura reconocida en el mundo del vallenato, fama que se consolidó cuando junto al ex mandatario Alfonso López Michelsen y Consuelo Araújo decidieron crear el Festival de la Leyenda Vallenata. El Festival, cuya primera edición se realizó en 1968, recrea desde entonces toda la magia de una tierra donde los mitos, costumbres y vivencias nutren día a día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato. Escalona fue considerado el principal compositor de los vallenatos clásicos, con más de 100 temas que son interpretados por diferentes grupos nacionales e internacionales y por figuras como Carlos Vives, que "globalizó" el contagioso ritmo caribeño. "Yo compongo vallenatos desde un estilo diferente, especies de relatos como el del señor que estrelló el carro o el campesino que se cayó del caballo y se partió la pata", dijo el músico. El propio Escalona, sin falsa modestia, reconoció la influencia de su música en las nuevas generaciones de artistas del género, al afirmar que "se dejan las raíces sobre la cual se debe sostener la música de hoy". El famoso compositor de música vallenata murió este miércoles como consecuencia de una complicación cardiaca y renal, 13 días después de ingresar al área de cuidados intensivos de la Clínica Santa Fe, en el norte de Bogotá. El autor de temas como "Casa en el aire" y "La gota fría" murió a los 81 años en compañía de sus familiares y del ex presidente Ernesto Samper (1994-1998), producto de las complicaciones de tipo renal, pulmonar, cardiaco y cáncer de próstata que padecía.


Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
1314
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.