Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Negociaciones para alto el fuego en Ucrania, Moscú bajo presión

04/09/2014 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unas negociaciones de cara a un alto el fuego en Ucrania se celebraban este viernes en Kiev y el presidente ucraniano Petro Poroshenko expresó un "optimismo prudente" la noche del jueves.

Paralelamente, Estados Unidos, en estrecha coordinación con la Unión Europea, prepara nuevas sanciones económicas contra Rusia para acentuar la presión.

"Soy prudentemente optimista" acerca de la conclusión de un acuerdo de alto el fuego" en el este de Ucrania, escenario de choques mortíferos desde hace tres meses entre fuerzas ucranianas y rebeldes separatistas apoyados por Moscú, declaró Poroshenko la noche del jueves.

Invitado especial de la cumbre que la OTAN celebra en Newport (Gales), el presidente ucraniano había anunciado con anterioridad que este viernes podría firmarse un alto el fuego en Minsk (Bielorrusia).

El plan debe ser anunciado durante una reunión del "grupo de contacto" compuesto por representantes de Kiev, Moscú y la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), prevista este viernes en presencia de los rebeldes en la capital bielorrusa a las 14H00 locales (11H00 GMT).

En un comunicado colgado en su página de internet, los separatistas respondieron que están "dispuestos a ordenar un cese al fuego el viernes si hay un acuerdo y si los representantes de Ucrania firman un plan para una solución política".

No obstante, Poroshenko reconoció que se trata de "un reto enorme" y recordó las condiciones planteadas por Ucrania: control de la frontera ruso-ucraniana por la OSCE, retirada de todas las tropas rusas y liberación de soldados retenidos por los rebeldes o Rusia.

Al lado del presidente ucraniano, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, cargó contra Rusia.

"En vez de rebajar la tensión en la crisis, Rusia la aumentó", indicó Rasmussen, en conferencia de prensa luego de una reunión del Consejo Ucrania-OTAN.

image

- Esfuerzo "genuino" por la paz -

El presidente ruso Vladimir Putin presentó el miércoles un plan para un alto el fuego que fue tildado de "cortina de humo" por el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

"Lo que cuenta es lo que pasa en el terreno y continuamos siendo testigos de la implicación de Rusia en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania", recalcó Rasmussen.

"Todos los esfuerzos para hallar una solución pacífica a la crisis en Ucrania son bienvenidos", añadió, y subrayó que Rusia debe frenar el "flujo de armas y combatientes" hacia el este ucraniano y "comprometerse en un proceso político constructivo, eso sería un esfuerzo genuino para facilitar una solución pacífica".

Poroshenko informó de la situación en Ucrania a los mandatarios de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, que acogieron con circunspección la anunciada posibilidad de un alto el fuego.

"Por ahora no hay alto el fuego, aún no está decidido", comentó el presidente francés François Hollande y puntualizó que un cese al fuego y una solución política son las dos condiciones que espera Francia para entregar los dos buques de guerra que construyó por encargo de Rusia, un contrato de 1.200 millones de euros.

"Ya veremos mañana y en los próximos días si las palabras van seguidas de actos", dijo a su Angela Merkel al margen de la cumbre.

- Máxima presión a Moscú -

image

Estados Unidos anunció que estaba preparando nuevas sanciones contra Rusia, en coordinación con la Unión Europea (UE) que prepara por su lado una nueva tanda de sanciones económicas y cuya decisión política para aplicarlas debe tomarse este viernes, haya o no alto el fuego.

Los aliados de la OTAN aprobaron el jueves la creación de cuatro fondos para ayudar a Kiev en su esfuerzo militar y asistir a los soldados heridos en el conflicto de ya cinco meses con los separatistas que dejó 2.600 muertos.

El viernes los mandatarios deben aprobar un plan para posicionar tropas y equipamiento militar en el este de Europa.

La OTAN acusa a Rusia de enviar tropas regulares y armamento sin identificación al este de Ucrania, lo que Moscú niega.

Rusia, que representa según la OTAN la mayor amenaza de la Guerra Fría, debe frenar "el flujo de armas y combatientes" hacia el este ucraniano y "comprometerse en un proceso político constructivo", señaló Rasmussen.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió este jueves toda implicación de Rusia en Ucrania y acusó a Estados Unidos de socavar los esfuerzos de paz respaldando a los "partidarios de la guerra".

En el terreno seguía prevaleciendo la tensión, con numerosas explosiones en los alrededores del puerto de Mariupol y bombardeos la noche del jueves en el centro del bastión separatista de Donetsk, según constató la AFP.

image

- El Estado Islámico en la agenda -

La OTAN está dispuesta por otro lado a estudiar "seriamente" todo pedido de ayuda de Irak en la lucha contra los extremistas ultraviolentos del Estado Islámico (EI), declaró Rasmussen.

"La comunidad internacional en su conjunto tiene la obligación de frenar el avance" del EI, añadió.

La policía iraquí anunció este jueves que los yihadistas secuestraron a decenas de personas en un pueblo del norte.

Al margen de la cumbre el presidente Barack Obama intenta crear una coalición contra el EI. Dos periodistas estadounidenses fueron decapitados por los extremistas y un ciudadano británico es rehén de la organización. Londres no excluye participar en ataques aéreos en Irak.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3386
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.