¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El presidente Felipe Calderón Hinojosa dejó claro el compromiso de México con la integración de América Latina y el Caribe, eso "está fuera de toda duda". En visita de Estado a territorio peruano, el mandatario mexicano afirmó que tanto el Acuerdo de Integración Profunda que se suscribirá el jueves con Perú, Chile y Colombia, así como el esfuerzo de integrar el Arco del Pacífico Latinoamericano, son ejemplos muy concretos de esa labor. Luego de sostener conversaciones privadas con su colega, Alan García, Calderón Hinojosa sostuvo que la integración es uno de los más claros objetivos que tiene México, y para ello trabajan con ahínco para impulsarla. Expuso que las acciones de esta alianza para consolidar el Arco, el esfuerzo para diseñar el Acuerdo de integración Profunda, permitirá fortalecer el trabajo desarrollado desde el inicio, y se constituirá en una de las zonas de comercio más importante, vigorosa, competitiva y de mayor crecimiento en América Latina. Esto, abundó, entre países hermanados por las costas del Pacífico, que los vincula con la región que genera más crecimiento en el mundo en este momento, que es Asia. Relató que en las conversaciones con Alan García se refrendó la voluntad de México y Perú por avanzar en el combate al crimen organizado transnacional, que es un problema sin fronteras, que demanda una verdadera cooperación a nivel mundial. "Hemos coincidido en que hoy más que nunca es necesario diseñar estrategias conjuntas y eficaces para combatir este flagelo que amenaza el progreso de nuestros pueblos y que afecta la seguridad, que tanto apreciamos, de nuestra gente", puntualizó. Destacó que por ello el diálogo se ha mantenido por los cauces institucionales, y al más alto nivel, al tiempo que se ha dado continuidad a la colaboración en áreas particularmente importantes de seguridad, narcotráfico y combate al crimen organizado. Subrayó que se ha tenido una experiencia muy exitosa, a través del Comité Bilateral México-Perú de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia. El presidente de México inició esta tarde una visita de Estado, en la que fue recibido con todos los honores en el Palacio de Gobierno, en cuya plaza dio una vuelta a bordo del vehículo oficial, acompañado por una Guardia de Honor de Caballería, y escuchó salvas de cañones en su honor. Calderón Hinojosa fue recibido por su homólogo, Alan García, con quien sostuvo conversaciones privadas y con quien se congratuló por la suscripción de un Acuerdo de Integración Comercial, el pasado 6 de abril, entre los gobiernos de México y Perú. El Ejecutivo admitió que este Acuerdo aún deberá ser ratificado por el Senado, "pero confío en que los legisladores mexicanos apreciarán la importancia de este Acuerdo Comercial, no sólo para las relaciones entre México y Perú, sino para una mayor integración latinoamericana", expuso. Hizo notar que los gobiernos de México y Perú están convencidos de que la libertad y el comercio libre son la vía para generar empleo, inversiones y progreso para ambos pueblos. Resaltó que una prueba de ellos está en el notable crecimiento que ha registrado Perú a partir de su apuesta por la libertad, por el comercio, por las inversiones. El presidente Calderón sostuvo que "creemos en la capacidad de bienestar de comercio y del mercado, siempre y cuando estén regidos, templados, moderados, por la acción rectora y equilibradora del Estado". Expresó su entusiasmo por haber dado este paso fundamental, a través del Acuerdo de Integración Comercial, que estrechará los vínculos económicos y comerciales entre dos pueblos hermanos y dos economías en crecimiento. Recordó que en los últimos 10 años, el comercio bilateral se ha más que triplicado, al pasar de 414 millones de dólares anuales a alrededor de mil 500 millones de dólares en la actualidad, y aseguró que en caso de ratificarse este acuerdo comercial, aportará nuevos avances en las ya sólidas relaciones bilaterales. Calderón Hinojosa planteó que un ejemplo que México debe tomar muy en cuenta es que hoy las exportaciones mexicanas a Perú generan alrededor de 23 mil empleos, y con el acuerdo, ese número podría crecer, por lo menos, en 17 mil plazas más. Explicó que con ello 40 mil puestos de trabajo podrían estar derivados, precisamente, de la relación comercial con Perú en los próximos cinco años.