Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?

Ratifica Pgr Compromiso de Salvaguarda de los Derechos Humanos y Aplicación de Protocolo de Estambul

10/05/2014 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageFuente: PGR

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan E. Méndez, se reunieron esta mañana en las instalaciones de la Dependencia donde analizaron las políticas y acuerdos para la salvaguarda de los derechos humanos de los probables responsables de delitos del orden federal.

Durante la reunión de trabajo, el titular de la PGR, explicó que junto con Amnistía Internacional y con el apoyo de la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de Tortura, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) aplicará un nuevo programa de capacitación al personal médico y psicológico, acorde a lo que establece el Protocolo de Estambul.

Asimismo, comentó los impactos positivos para el sistema de justicia en nuestro país de las reformas constitucionales y legales en materia de justicia, amparo, derechos humanos y procedimientos penales, mismas que regulan las diversas actuaciones de la autoridad ministerial, de la policía de investigación y de los peritos, en su cotidiano quehacer de procuración de justicia.

El Procurador General expuso las políticas implementadas por la actual administración para prevenir, investigar y sancionar, en la perspectiva de su erradicación, la práctica de la tortura o el maltrato.

Agregó que el Protocolo de Estambul (Manual de Investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes) impulsa la capacitación continua al personal de la Procuraduría con el objetivo expreso de generar un cambio cultural.

Otro de los temas que se trataron en el encuentro fue el proceso de transición hacia al sistema procesal penal acusatorio que fortalecerá la política institucional de respeto a los derechos humanos, en particular a los derechos procesales de los inculpados en equilibrio con los derechos de las víctimas y de cualquier persona involucrada en una investigación penal.

Con la presencia del representante del Secretariado del Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, Bruno Vieira Duarte y de los relatores, María Leoni Zardo y Stephanie Segl, explicó el Procurador Murillo Karam que la capacitación se realizará conforme a los estándares internacionales de la materia y se hará extensivo a Procuradurías y Fiscalías de todo el país.

Acompañado de Mariana Benitez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales; Ricardo García Cervantes, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad; Tomás Zerón de Lucio, Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal; y, de Eliana García Lagunas, Directora General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, el titular de la PGR, señaló que se tiene una valoración cuantitativa y cualitativa que permite transparentar la información y dar cumplimiento a las obligaciones del Estado mexicano en el combate a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

A su vez, el Relator Especial de la ONU, Juan Méndez reconoció el esfuerzo de la PGR, en la aplicación del Protocolo de Estambul, así como la apertura y voluntad de informar sin restricciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Cronicasrevista (4989 noticias)
Fuente:
grupocronicasrevista.org
Visitas:
800
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.