Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

Real Madrid y Atlético, dos modelos casi antagónicos

21/05/2014 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La final de la Liga de Campeones medirá el sábado a dos clubes de una misma ciudad, Real Madrid y Atlético de Madrid, en un derbi que enfrenta a dos mundos, dos filosofías y dos trayectorias históricas casi antagónicas.

Por un lado está el Real Madrid, con su estadio Santiago Bernabéu en el Paseo de la Castellana, la gran arteria madrileña, en una zona noble de la ciudad con hoteles de lujo, torres de oficinas y sedes de grandes empresas. Por el otro, el Atlético y su Vicente Calderón, junto al río Manzanares en un barrio más popular.

Menos de 10 kilómetros separan a los dos estadios, pero cada uno parece tener su espacio, con un Real Madrid aristocrático por palmarés, adornado sobre todo por nueve títulos de la máxima competición europea, y un Atlético acostumbrado a ser el 'hermano pobre' y que nunca ha conseguido levantar el gran trofeo continental.

Aprovechando esa imagen de trabajador humilde, el entrenador del Atlético, el argentino Diego Simeone, ha repetido en varias ocasiones esta campaña que "la auténtica presión la sienten los que luchan por dar de comer a sus hijos a final de mes". Sin embargo, sería quizá demasiado simple sentenciar que el Real Madrid es el club de las clases altas y el Atlético el de las capas más bajas de la sociedad madrileña, ya que ambos cuentan con seguidores en todos los niveles.

image

Lo que sí es cierto es que el Real Madrid es el que mueve a más aficionados y el que genera más beneficios. El Atlético tiene un presupuesto al menos cuatro veces menor, aunque eso no ha sido obstáculo esta temporada para ganar la Liga española 18 años después, dejando con la frustración de la derrota a los habitualmente vencedores FC Barcelona y Real Madrid.

- Filosofías diferentes -

Si algo tienen Real Madrid y Atlético como rasgo distintivo es su concepción del fútbol.

Los valores de compromiso, combate y sacrificio son repetidos habitualmente como señas de identidad de un Atlético que históricamente ha tenido que luchar contra la corriente. "Ser del Atlético es estar orgulloso de tus jugadores porque cada vez que están en el terreno de juego lo dan todo, no se les puede pedir más", resume el centrocampista Jorge Resurrección 'Koke'.

En el Bernabéu, por contra, hay otros valores que se subrayan a menudo, como la elegancia o la grandeza de una historia gloriosa.

Mientras el Atlético ha acostumbrado a sus aficionados a vender en ocasiones a sus grandes estrellas para conseguir importantes ingresos, el Real Madrid es ante todo un club comprador y así fue construyendo su constelación de "galácticos" en los últimos años.

"La historia, la tradición de este club, es el juego ofensivo, el juego espectacular, y vamos a trabajar para poder brindar un fútbol que pueda hacer que los aficionados estén contentos", resumió el técnico italiano Carlo Ancelotti el día en que asumió el cargo, el pasado año.

- David contra Goliat -

image

Los dos clubes fueron fundados con un año de diferencia, en 1902 el Real Madrid y en 1903 el Atlético, pero, revisando el palmarés, los éxitos de los primeros son abrumadoramente superiores, con nueve Champions League, dos Copas de la UEFA (actual Europa League), 32 títulos de la Liga española...

El Atlético también cuenta con dos Europa League, recientes además (2010, 2012), pero perdieron la única final de la Liga de Campeones que jugaron en su historia, la de 1974 ante el Bayern Múnich (1-1 tras prórroga, 4-0 en el partido de desempate), lo que contribuyó a alimentar su imagen de 'Pupas', un término que alude a su tendencia habitual a la desgracia. Poco a poco el equipo se ha ido desprendiendo de ese pesimismo crónico y la Liga española ganada el sábado, la décima de su historia, ha ayudado mucho en ese sentido.

Venza quien venza en la final, el centro de Madrid tendrá celebración el sábado por la noche. Ya sea en la fuente de Neptuno, donde festeja el Atlético, o a 500 metros en la plaza de Cibeles, donde se reúne la hinchada blanca cuando conquista un título. Tan cerca, pero tan lejos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
10716
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.