¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del IMSS ha realizado casi tres mil trasplantes renales en 34 años, informó hoy el director del nosocomio, Marcelo Castillero Manzano. En rueda de prensa, dijo que llegar a 300 trasplantes renales es la meta para este año del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, “para lo cual se trabaja intensamente, tanto en reforzamiento de infraestructura, como en crecimiento en la cultura de la donación”. Manifestó que mientras que 2009 cerró con 246 trasplantes renales y 2010 con 258, para este año se espera que la cifra sea de 300 o muy cercana a esta cantidad. “Con un acumulado de dos mil 839 trasplantes renales, de 1976 a 2010, el hospital de Especialidades mantiene un liderazgo a nivel América Latina, gracias a lo cual la Dirección General del IMSS, desde septiembre del año pasado ha apoyado con incentivos económicos para reforzar el programa de trasplante”, expuso. Expresó que en septiembre “nos llegó poco más de un millón de pesos, es un apoyo que la Dirección General del IMSS da a los hospitales más productivos en trasplantes y ese recurso se aplicó en la modernización de los dos quirófanos de la Unidad de Trasplantes del nosocomio”. Enfatizó que también se adquirió más instrumental y se dotó de monitores al área de terapia intensiva de la propia unidad. Por otra parte, resaltó otros trasplantes que se realizan en el hospital a su cargo, como los de córnea, programa del que se tiene registro a partir de 1998, con un acumulado hasta 2010 de 614 procedimientos. También se refirió a los trasplantes hepáticos, cuya realización comenzó en el hospital en 2001 y de los que se han hecho hasta el año pasado 68, mientras que de corazón suman 13 los efectuados desde 2004, cuando inició este programa, hasta 2010. Destacó las cirugías en bloque, “esto es de dos órganos simultáneamente, y en este punto, la pasada década se concretó con cinco trasplantes de páncreas-riñón y uno de hígado-riñón”. Explicó que la realización exitosa de este tipo de cirugías de muy alta complejidad, “que inclusive se han traducido en curación de casos de diabetes tipo uno, habla de la calidad del equipo de médicos, cirujanos, enfermeras, trabajadores sociales y de todo el personal de la unidad de trasplantes del Hospital de Especialidades”. Manifestó que el promedio semanal tan sólo en riñón, es de cinco trasplantes, “cuando hay donaciones multiorgánicas se posibilitan siete o hasta nueve intervenciones, lo que implica jornadas de más de 24 horas entre extracción de los órganos donados, localización de los receptores y las cirugías para colocación de órganos”. En la víspera del Día Internacional del Riñón, a celebrarse el 10 de marzo, habló de las acciones conmemorativas previstas en el nosocomio a su cargo, como la instalación de un módulo para detección temprana de daño renal. Enfatizó que son pruebas simples en sangre y orina que permiten captar la presencia de elementos como indicios de funcionamiento inadecuado del riñón, ante lo cual se dará indicación al paciente para que inicie tratamiento y evite la progresión del daño renal a fases en las que sólo con trasplante se pueden resolver.