¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" realiza actualmente una campaña para la detección de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la EPOC, el nosocomio lleva a cabo espirometrías, todos los jueves a partir del 19 de noviembre, y hasta el 31 de enero de 2010, sin costo alguno. El especialista Eduardo Rodríguez Cacho precisó que la campaña está dirigida a personas mayores de 40 años que sean fumadoras o ex fumadoras y que tengan síntomas crónicos como fatiga para respirar, tos o expectoración (flemas). El médico adscrito al Servicio de Fisiología Pulmonar del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara añadió que actualmente el 50 por ciento de los pacientes que acuden al servicio llegan con un importante deterioro de afectación pulmonar, lo que complica el tratamiento. Sin embargo, dijo que la EPOC es una enfermedad prevenible y curable si es que se detecta a tiempo, por lo que instó a la población vulnerable a este padecimiento acudir a realizarse el estudio. "La EPOC es una enfermedad que puede llegar a ser mortal, ya que en estos momentos es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y se espera que para el 2020 sea la tercera causa", indicó el médico neumólogo. Las manifestaciones clínicas de la EPOC suelen presentarse a partir de la cuarta o quinta década de la vida, pero en etapas tempranas puede ser asintomática, reflejándose, sobre todo, en la dificultad para subir escaleras que se va agudizando de manera gradual. El abandono del tabaco es la forma más efectiva de reducir el riesgo de desarrollar EPOC y de frenar su progresión, y junto con la oxigenoterapia domiciliaria, son los únicos tratamientos que han demostrado mejorar la supervivencia ante esta enfermedad. En la Consulta Externa del Servicio de Fisiología Pulmonar de esta Unidad Hospitalaria, del mes de enero a octubre del presente año, se han atendido 366 mujeres y 174 hombres entre los 45 y 59 años, de los cuales el 65 por ciento de los pacientes han presentado EPOC. De los pacientes mayores de 60 años, se atendieron 463 mujeres y 337 hombres mayores de 60 años, del total de estas 800 personas, el 80 por ciento presentó EPOC.