¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Con el fin de fomentar la investigación en materia educativa, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), junto con otras instituciones, realizan el Primer Congreso de Investigación en Educación de Occidente. La directora del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS), Susana Luna Sierra, indicó que en este certamen participan investigadores de México, Colombia, España, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. Mencionó que cuando se observa cómo cada día es más complejo el panorama educativo, la investigación educativa constituye un renglón determinante en la política educativa. "Lo que hoy más necesitamos es sostener a la educación como factor de cambio y fundamentalmente, como eje de potencia que logre dinamizar la transformación de los grupos sociales", apuntó. A su vez, el director general de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Jerónimo Piña Colín, comentó que el objetivo es que la investigación se oriente en la toma de decisiones en cualquiera de los niveles y ámbitos al que vaya dirigido. Señaló que este evento permitirá la reflexión, el intercambio de experiencias educativas e innovadoras, y los avances de investigación en el campo de la educación, "el propósito central es valorar, compartir y analizar investigaciones en la educación formal y no formal". Además de su impacto en la transformación de los procesos educativos, que contribuyan al desarrollo integral del ser humano y la construcción de una sociedad más justa, solidaria, participativa y democrática. "Este Congreso ofrece a la comunidad educativa, un espacio que ha trascendido la entidad federativa e incluso las fronteras del país", aseguró. Durante el Congreso de Investigación en Educación de Occidente se impartirán conferencias magistrales que abordarán temáticas prioritarias para la investigación y la educación actual.