Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Realizan primera fiesta musical en la Casa Refugio Hankili África

04/12/2010 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mediante una fiesta de sonido, magia, lenguaje, luz, color, formas y encuentros, hoy se llevó a cabo la Primera Fiesta de Música de la Casa Refugio Hankili África, ubicada en la calle de Cuba, en el Centro Histórico del Distrito Federal. Entrevista durante el acto realizado en la Universidad Obrera, también en el primer cuadro de la ciudad, Palmira Telés, de la Casa Refugio Hankili Africa, explicó que el propósito fundamental del encuentro es hablar de los pueblos negros de la Costa Chica del Pacífico mexicano. Refirió que estos grupos humanos no han podido acceder a recursos de programas públicos, porque se les pide un reconocimiento como etnia y ellos no son considerados como tal. Al hablar de por qué este grupo mexicano ha quedado en el olvido para la propia sociedad, dijo que hablar de ellos lleva a hablar de la afro diáspora, que son todos los pueblos africanos que se encuentran dispersos en el mundo. "Un caso específico es el de la comunidad de José María Morelos, en Oaxaca, cuando las inundaciones la gente se apegó a dar apoyo a otras zonas más grandes o conocidas de este estado y de Veracruz; sin embargo, esta comunidad pidió apoyo y no hubo respuesta", manifestó. Indicó que para la fiesta de música de este día acudieron comunidades como la mazateca, mazahua y la de Haití en México. Por su parte, el director general de Casa Refugio Hankili África, Koulsy Lamko, expuso que esta organización es un espacio de residencia para escritores africanos y artistas de culturas africanas, como de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Destacó que el evento también busca compartir e intercambiar la cultura en México de origen africano con otras. Durante el encuentro participaron alrededor de 10 grupos musicales de distintos ritmos de comunidades y pueblos originarios, así como de raíz africana.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
834
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.