¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La primera etapa del convenio entre la UdeG y el DIF Municipal de Zapopan inició hoy con la inauguración del foro nacional contra la explotación sexual y comercial de niños y adolescentes, en la Unidad Administrativa Basílica. La representante del cuerpo académico de Transformación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), María Antonieta Chávez Gutiérrez, refirió que este convenio tiene el objetivo de trabajar el problema, con tres líneas básicas, "la primera es una investigación conjunta". Destacó que "la segunda irá enfocada al desarrollo de espacios de discusión como este foro y la tercera incluirá la implementación de programas de actualización y capacitación permanente específica para profesionalizar perfiles en este tema". Expresó que esta es una oportunidad de trabajar el tema desde la UdeG, a través del cuerpo académico de transformación social, y ahora con el DIF Zapopan, "realmente hay un trabajo previo que ya se ha desarrollado para tratar este tipo de temas". Señaló que de estudios como este se han derivado datos como son los factores de riesgo para que un niño caiga en esta situación, entre los que se encuentran una cultura de represión de la propia sexualidad y que los infantes se encuentren viviendo en la calle. Detalló que hay muchos factores, "una de los más riesgosos son los niños de la calle, ya que no tienen el suficiente cuidado para el cumplimiento de sus derechos, esto les hace un foco muy visible para quienes se dedican a explotar a menores". Durante esta jornada se llevó a cabo una conferencia magistral titulada "Realidades de la Explotación Sexual y Comercial de Niña, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en México, una visión de los derechos humanos". Además de dos mesas de discusión sobre este tema, una a nivel nacional y otra estatal, en la que se abordaron los problemas, así como los factores que la propician.