Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Realizará el INAH sendos paseos "revolucionarios"

17/11/2009 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para conmemorar el 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará del 20 al 22 de este mes, sendos recorridos guiados por la Ciudad de México y Aguascalientes Se visitarán sitios del Centro Histórico del Distrito Federal, donde en los años 20, los intelectuales dejaron testimonio de su apoyo a la reivindicación social. La lucha de la Revolución Mexicana también se vio reflejada en el ámbito de la cultura. Artistas plásticos, pintores y escritores se unieron a los arquitectos para crear un nuevo discurso con el que se sumaban a los movimientos de reivindicación social. Los pintores y arquitectos de la época tenían sus estudios en las calles del primer cuadro de la Ciudad de México. Diego Rivera, Manuel Rodríguez Lozano y Rufino Tamayo plasmaron sus obras en diversos edificios del Centro Histórico, algunos de los cuales serán visitados el próximo 22 de noviembre, como parte del recorrido guiado "La arquitectura de la Revolución Mexicana". Se trata de un caminata que dirigirá la historiadora Patricia López Sánchez, que comenzará con la visita al Palacio Nacional, donde se podrán observar los murales de Diego Rivera, como el titulado Epopeya del pueblo mexicano, en cuya última sección se aborda la vida social de las primeras décadas del siglo XX de México, con énfasis en la Revolución Mexicana. La visita continuará por el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde se albergan obras murales de José Clemente Orozco, en las que también plasmó el tema de la esta lucha armada y la vida posrevolucionaria. Organizado por la Oficina de Turismo Cultural del INAH, en este paseo se hará un trayecto de la calle Tacuba a la Simón Bolívar, donde "se conocerán los lugares que en aquella época albergaban las tertulias de los intelectuales de la época, como cantinas y establecimientos. Entre ellos figuran el Café París, Lady Baltimore, Tacuba, La Flor de México y La Oriental. "Estos lugares fueron sitios importantes para la vida cultural de ese tiempo, como fue el caso del famoso Café de Nadie, bautizado así por los estridentitas que lo tomaron como su galería de exposiciones", detalló la investigadora del INAH. En esta caminata además se recorrerán los sitios donde estuvieron las principales imprentas de la época revolucionaria, como el del extinto "Diario del Hogar", fundado por Filomeno Mata, en un local de lo que hoy es la calle de Tacuba, y que de ser un medio que publicaba recetas de cocina, se convirtió en uno de los principales periódicos de oposición al porfirismo. Otro paseo cultural que ha organizado el INAH con motivo de la conmemoración del 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, es el denominado "Una ruta por un pasado colonial independiente", que se efectuará del 20 al 22 de este mes, en Aguascalientes. Plazuelas, enclaves mineros y ruta fundamental del México independiente, esta ciudad rica en construcciones coloniales, también fue un punto fundamental en el movimiento revolucionario, al haber sido en 1914 sede de la Convención Revolucionaria, en el que se sentaron las primeras bases para un programa nacional de gobierno. En esta ciudad hidrocálida se recorrerán sus barrios más emblemáticos, como el del Encino con su célebre Cristo Negro, así como su Centro Histórico con sus singulares edificios virreinales y los templos religiosos que recuerdan su vívido pasado, como el de San Marcos o el de Guadalupe. El paseo dará comienzo el 20 de noviembre en el centro de la ciudad, en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVIII, para continuar por el Antiguo Palacio Legislativo, la Plaza de la Patria, y finalizar en la Columna, que fue erigida por Manuel Tolsá, en 1808. El día 21 se recorrerá el Ex Convento de Tepozán, donde se podrá admirar la gran riqueza arquitectónica que posee, posteriormente se visitarán la Casa del Minero, el Santuario y Cementerio de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa de las Geodas. Para finalizar el recorrido, el 22 de noviembre se visitará el Real de Asientos, un pueblo minero que resguarda un rico pasado en historia y tradiciones.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
207
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.