Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Rebasan hechos las críticas por cobertura en bachillerato: SEP

28/02/2011 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez, aseguró que los esfuerzos del gobierno por ampliar la cobertura en ese nivel de estudios rebasan cualquier crítica, pues en los últimos cuatro años se han construido 811 nuevos bachilleratos. Entrevistado luego de encabezar la entrega de reconocimientos a instituciones públicas libres de rezago educativo, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que 40 por ciento de estudiantes de bachilleratos públicos tienen beca de algún tipo. Martínez descartó que la deducibilidad de impuestos pueda influir en el aumento de la matrícula en ese nivel de estudios que alcanza el 65 por ciento de cobertura, pues resaltó que el esfuerzo gubernamental por ampliarla seguirá presente. “Hemos de seguir insistiendo en la presencia cada vez mayor de las instituciones públicas de educación media superior para ampliar la cobertura; la cifra creo rebasa cualquier crítica que se quiera hacer a este aspecto porque suman 811 bachilleratos nuevos construidos en la presente administración”, expuso. Explicó que en materia de educación media superior el problema, más allá de la cobertura, se ubica en la deserción, pues cuatro de cada 10 estudiantes de este nivel abandonan sus estudios antes de concluirlos. Refirió que para determinar las causas e incidencia de estas, se hace un estudio “piloto” en 72 bachilleratos de todos los subsistemas del país, el cual estará listo en abril próximo, y de ahí se iniciarán estrategias para atacar de manera precisa cada factor del problema. Dijo que no existe relación entre deserción escolar y violencia y que de acuerdo con estudios internacionales, los factores que provocan la deserción escolar en este nivel de estudios están asociados en primer lugar a cuestiones económicas. Por ello, indicó, la actual administración ha puesto especial énfasis en los programas de becas que se entregan a un millón de estudiantes de ese nivel. Otro de los factores que influye en que los estudiantes de bachillerato abandonen sus estudios, aseguró, se relacionan con su desempeño escolar o bien su relación con el entorno educativo y circunstancias familiares, en virtud de que atraviesan la etapa adolescente.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
244
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.