Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Rechaza UE medidas proteccionistas en 15 Conferencia de Montreal

10/06/2009 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, dijo hoy aquí que existe la necesidad de asegurar que las medidas de estímulo contra la crisis económica "no restrinjan el comercio o creen nuevas barreras". Ante la 15 Conferencia de Montreal, Ashton hizo una clara referencia a la cláusula "Buy American", vista en Canadá como medida proteccionista porque afecta a empresas locales, al pronunciarse en contra de cualquier medida de ese tipo, incluso las que autorizan acuerdos multilaterales. "Hay que asegurar que las medidas de estímulo contra la crisis económica no restrinjan el comercio o creen nuevas barreras comerciales, ya que el proteccionismo puede agravar la situación", apuntó. La Unión Europea (UE), agregó, ha tomado posición contra el proteccionismo, incluyendo aquellas medidas que son autorizadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Anunció asimismo que se reunirá este miércoles con el ministro del Comercio Internacional de Canadá, Stockwell Day, para lanzar pláticas destinadas a un "acuerdo comprensivo de ampliación" con el que esperan incrementar los beneficios para ambas partes. De cuerdo con sus declaraciones, la primera ronda de negociaciones se celebrará en octubre próximo, pero la sede de la reunión aún no está definida. El acuerdo englobará el comercio de bienes y servicios, inversiones, protección de la propiedad intelectual y contratación publica, además de compromisos en los aspectos social y medio ambiental del comercio y del desarrollo sostenible. También recordó que la UE tiene acuerdos de liberalización comercial con México y Chile, que está negociando acuerdos similares y que definió como destinados a "una progresiva y recíproca liberalización" en comercio e inversiones con varios países andinos. Señaló que el bloque comunitario quiere fortalecer los vínculos de inversiones y crear "un ámbito recíproco y abierto" con China, Rusia y otros países emergentes. Ashton fue la primera conferencista de la plenaria de este miércoles en el Foro Económico Internacional de las Américas, cuya segunda parte está dedicada al libre comercio en América Latina, tema que abordara el presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
531
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.