¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La dirigencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador rechazó acudir al proceso evaluatorio de su labor docente, que propuso el Ministerio de Educación. "Este sábado 6 de junio cumpliremos con la resistencia y no asistiremos a la mal llamada y fracasada evaluación de (el presidente Rafael) Correa", dijo la presidenta de la UNE, Mery Zamora, quien llamó a los profesores a unirse a una marcha en contra de la evaluación. La negativa de los maestros para someterse a evaluaciones se ha convertido en una lucha de poderes entre la UNE y el gobierno de Correa, quienes, a través de convocatorias populares, intentan demostrar su hegemonía. El presidente Correa señaló el pasado viernes, durante una marcha en "contra de la mediocridad", que "no darán ni un milímetro de marcha atrás" para lograr una educación de calidad. "Hay una minoría de maestros que quiere anclarse en el pasado, que quiere anclarse en la mediocridad. Sin educación de calidad y calidez, no habrá futuro en este país" dijo Correa, durante su discurso ante miles de guayaquileños. Los maestros que no se presenten a las evaluaciones tendrán 30 días para una segunda oportunidad "y si no se presentan serán separados, no queremos hacerlo pero no me temblará la mano", agregó el mandatario. Ante estas declaraciones, Zamora convocó a "la gran marcha cívica en todas las capitales de provincia", el próximo 5 de junio, con la que pretenden desestabilizar el proyecto evaluatorio del gobierno.