¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Un grupo de 14 docentes indígenas chiapanecos estudiarán durante seis meses en la Universidad de Georgetown en Washington, Estados Unidos, mediante el programa de becas para la educación y el desarrollo económico denominado Semilla. Al entregar reconocimientos a más de 680 jóvenes maestros indígenas que se titularon a través del Ceneval, el secretario de Educación, Javier Alvarez Ramos, expresó que “el hecho de que los maestros se superen y se titulen como licenciados en educación primaria indígena, ayuda a mejorar el nivel educativo de los niños indígenas de Chiapas”. Durante la firma del convenio entre el gobierno del estado y la Universidad de Georgetown, la autoridad estatal informó que alrededor de 54 maestros indígenas han egresado de estos cursos de profesionalización, para después incorporarse a las actividades docentes en Chiapas. De esta manera, indicó Alvarez Ramos, se da seguimiento a su desempeño y se les impulsa para estar en contacto con la Universidad de Georgetown, además de apoyar en labores técnico pedagógicas con talleres y formación a sus propios compañeros trabajadores de la educación. De acuerdo con el gobierno chiapaneco, la educación indígena en México está conformada por un millón 290 mil 371 niños entre inicial, preescolar y primaria que reciben educación en más de 23 mil escuelas y son atendidos por 58 mil 623 directivos y docentes. La Secretaría de Educación Pública (SEP), con la coordinación de las autoridades educativas estatales, implementó una estrategia integral para la profesionalización de docentes de educación indígena, que ha incorporado a procesos de formación pertinente en materia lingüística y cultural a más de 15 mil maestros indígenas, beneficiando a más de medio millón de niños de los pueblos originarios de 2009 a 2011.