¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los Parlamentos rivales libios iniciaron el lunes una nueva ronda de negociaciones en Marruecos, considerada "decisiva" por la ONU, bajo la presión de los dirigentes del G7, que reclamaron "decisiones políticas audaces" para poner fin a la guerra civil que desgarra el país.
Hundido en el caos desde la caída en 2011 de Muamar Gadafi y devastado por los combates entre milicias armadas, el país se encuentra dividido entre dos autoridades y se enfrenta al ascenso del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
El país tiene en la actualidad dos gobiernos -y Parlamentos- rivales: uno en Trípoli, dominado por las milicias de Fajr Libya, y el otro, al este, en Tobruk, el único reconocido por la comunidad internacional.
Desde hace un mes, Naciones Unidas intenta arrancar un compromiso a ambas partes para que formen un gobierno de unión nacional frente al ascenso del yihadismo. El objetivo de su emisario, Bernardino León, es encontrar un acuerdo antes del inicio del Ramadán, que comenzará el 17 de junio. "Hoy, las miradas del pueblo libio convergen sobre vosotros (...) con la esperanza de que vuestra acción acallará las armas (...) Está en vuestro poder evitar otras tragedias a los libios", dijo como preámbulo el diplomático español. "Los recientes ataques terroristas deben actuar como un detonante. Los combates tienen que cesar", agregó.
Los negociadores trabajarán en esta ronda con un cuarto proyecto de acuerdo, que integra los "últimos comentarios de las partes", según la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (MINUL), después del rechazo de los tres anteriores. La MINUL calificó el viernes de "decisiva" esta nueva ronda, subrayando que las negociaciones se encuentran en un "punto decisivo", e instó a "todas las partes" a que "asuman sus responsabilidades ante la historia", recordando que "no existe solución militar" posible en el conflicto.
El lunes, los países del G7 reunidos en Alemania, presionaron también a las delegaciones libias, exhortándolas a adoptar "decisiones políticas audaces" en su declaración final.
- "Salvar a Libia" -
"Los responsables libios deben aprovechar la oportunidad para concluir estas negociaciones y formar un gobierno de unión nacional que responda antes los libios", exhortan antes de ofrecer su apoyo para ayudar a ese hipotético gobierno a "crear instituciones públicas eficaces" y a deshacerse de "terroristas y redes criminales" que operan en el país.
Según Bernardino León, el cuarto proyecto de acuerdo incluye enmiendas que consagrarían el "principio de equilibrio entre todas las instituciones en Libia y de consenso". "Todavía es posible salvar Libia", afirmó el enviado. La ONU está preparada para ofrecer una lista de nombres de personalidades dispuestas a integrar ese gobierno de unión nacional en cuanto se llegue a un acuerdo, dijo León.
Paralelamente a las negociaciones en Marruecos, los representantes de diferentes facciones libias discuten de forma periódica en Argelia. El miércoles y el jueves, 27 responsable libios se reunieron en Argel en presencia del enviado de la ONU. Llamaron a las partes a que "formen rápidamente un gobierno de unión" para hacer frente a los problemas del país en los sectores de la "seguridad, economía y política".
Reunidos el domingo en El Cairo, unos responsables egipcios, argelinos e italianos también dieron su "apoyo" a las negociaciones. Italia anunció que un acuerdo en Libia permitiría frenar el flujo de migrantes que salen de las costas de este país para llegar a Europa.
Egipto teme que las milicias yihadistas que ocupan una parte del este de Libia, en particular las que están afiliadas al grupo EI, pongan en peligro la frontera occidental, forzándola a abrir un segundo frente. El ejército egipcio combate ya en el Sinaí (este) a un grupo muy activo que ha jurado fidelidad al EI.
El EI, esencialmente implantado en Siria e Irak, se ha aprovechado del caos reinante para asentarse, el año pasado, en Libia, donde a finales de mayo tomó el control del aeropuerto internacional de Sirte (sur).