¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
En la actual coyuntura internacional, intensificar el comercio con países de Centroamérica traerá ventajas comparativas para México, sostuvo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Si bien el comercio con Centroamérica se ha triplicado en los últimos 10 años, representa sólo 1.0 por ciento del comercio total de México, afirmó el organismo en un estudio. El comercio México-Centroamérica, recomendó, se puede aprovechar mediante la transferencia de bienes de mayor valor agregado y con el establecimiento de empresas mexicanas en los países de la región. Además debe consolidarse la cadena textil, usando insumos de la región para su exportación a Estados Unidos. El IMCO destacó que los tratados de libre comercio firmados para explotar ventajas comparativas, facilitan los flujos comerciales (mediante eliminación de aranceles y barreras técnicas) y de otros insumos productivos (como inversión directa, flujos financieros y de personas). También traen beneficios de especialización, eficiencia y competitividad, sin embargo, es necesario mejorar el sistema logístico para el aprovechamiento de los tratados y el comercio en la región. Y es que, dijo, México es un mercado con gran densidad de población y un ingreso relativamente mayor, por lo que es más atractivo que un país con ingresos relativamente menores, incluso si la población de éste crece von rapidez.