¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Autoridades de la delegación Álvaro Obregón reconocieron hoy aquí el escritor mexicano Tomás Urtusástegui (1933), por sus más de 20 años como autor y reconocida trayectoria como dramaturgo. Durante la inauguración de la Feria del Libro de Remate en esa demarcación, el autor de más de 200 obras de teatro, de las cuales se han montado cerca de la mitad, se congratuló y mencionó que al reconocerlo, se distingue además a “una comunidad de dramaturgos que está presente en los foros”. “A todo mundo nos gustan los reconocimiento, pero la realidad es que existe una gran cantidad de colegas que queremos darle al público un tipo de cultura con calidad. Al reconocerme, se le reconoce a los autores y sobre todo, la labor de la Sociedad General de Escritores de México”, expresó. Premio de Teatro Histórico INBA 1985, por “Y retiemble en sus centros la tierra”, Urtusástegui dijo ser un dramaturgo que llegó tarde al teatro, debido a sus estudios como médico. “Comencé a trabajar muy grande, como a lo 50 años, y estoy en vísperas de 78, entonces llevo casi 28 como dramaturgo, pues como sabrán, también me dediqué a la Medicina y nunca la dejé hasta que me jubilé. Sin embargo, estos últimos 28 años los he dedicado orgullosamente al teatro y a la escritura”, comentó. Refirió que este lunes 13 de junio estrenará en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico la puesta en escena “Soy Frida, soy libre”, obra que aborda la vida de la reconocida pintora mexicana. La pieza está integrada por siete monólogos y es protagonizada por la actriz Martha Aura, quien transita por los avatares existenciales de la vida de esta célebre mujer, quien a temprana edad sufrió un accidente que la obligó a una larga convalecencia, situación que la llevaría a plasmar su identidad mediante la pintura. “Es la vida interior de Frida, sus pensamientos, amores, frustraciones, dolores; una obra donde Aura hablará sobre lo que pensaba Frida sobre la mexicanidad, el amor, la homosexualidad, es otra forma de ver la vida”, indicó. Trajes típicos, música popular mexicana interpretada por Chavela Vargas, un par de retratos y una silla de ruedas ambientan el escenario donde Aura expone el interior y la singular personalidad de Kahlo. Son nueve fragmentos, entre ellos, el monólogo de Frida, el del amor y el sexo, el de la libertad, la mexicanidad, el del dolor, en los que la intérprete de Frida explora sus vivencias y experiencias personales de una mujer sin tapujos, que expresa su sentir sobre el amor, el sexo, la política, el arte, la libertad y el dolor. Nacido en esta ciudad el 12 de marzo de 1933, Urtusástegui estudió Medicina en la UNAM; años más tarde asistió a los talleres de dramaturgia de Hugo Argüelles y Vicente Leñero. En 1987 recibió el Premio Plural de Teatro por “Yo sólo sé que te vas” y por “Yo sólo sé que te quedas”. Imparte cursos de dramaturgia en varios institutos culturales del país; asimismo, ha recibido múltiples reconocimientos en México y en el extranjero. Entre sus obras destacan títulos como “A siete columnas”, “Huele a gas”, “Carretera del norte” y otros. A la fecha es integrante de la Mesa Directiva de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).