¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, reconoció aquí que algunos migrantes centroamericanos que ingresan por la frontera sur del país, son víctimas de secuestro. En conferencia de prensa, el ombudsman mexicano expuso que la trata de personas con fines laborales o sexuales es un fenómeno que va en aumento, particularmente en la frontera sur de México, por donde ingresan quienes intentan llegar a Estados Unidos en forma ilegal. Consideró que es una situación deplorable la de los migrantes centroamericanos que aparte de que viven en situación de extrema pobreza y salen de su país para mejorar su condición, sean víctimas del secuestro en esta parte de México. Explicó que estos grupos generalmente entran al país por veredas o caminos donde no puedan ser aprehendidos por los policías, lo que es aprovechado por los delincuentes con el fin de plagiarlos. Aseguró que en el norte de la República, el fenómeno se registra entre quienes tienen familiares en Estados Unidos, con quienes son obligados a comunicarse para que depositen determinada cantidad en cierta cuenta bancaria para ser dejados en libertad. "En el caso de Centroamérica y del sur de la frontera mexicana, también se da esta situación y las sumas de dinero del rescate son menores", manifestó. Agregó que normalmente el secuestro no se denuncia, ya que la víctima corre el riesgo de ser privado de la vida, o bien porque los familiares viven en alguna ciudad de Estados Unidos "y no van a venir a presentar una denuncia, mucho menos a Centroamérica". Soberanes Fernández estuvo en Tijuana para asistir al Foro sobre Derechos Humanos que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).