¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, reconoció la labor del Agrupamiento Cóndores de la Dirección Ejecutiva de Helicópteros de la SSPDF, por su "heroico trabajo de atención médica en urgencias y en el traslado de pacientes, los 365 días del año". En el Hangar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, refirió que en los últimos dos años la flota de helicópteros ha trasladado a más de 800 personas lesionadas de gravedad a distintos nosocomios de la ciudad. Indicó que este agrupamiento, que cuenta con 103 elementos y 10 helicópteros, a nivel nacional, "hace más operaciones de respaldo de emergencias médicas y que lo hace con mayor eficacia". Además, "si somos el equipo de Gobierno de la ciudad de México, considerado el mejor gobierno de todas las ciudades del mundo, pues ustedes son el mejor agrupamiento del mundo. Ustedes nunca fallan, nunca han fallado". Acompañado por los secretarios de Seguridad Pública local, Manuel Mondragón y Kalb; y de Salud capitalino, Armando Ahued; así como por el capitán de la Dirección Ejecutiva de Helicópteros, José Francisco Tamés, recordó un sismo que se registró en la ciudad a las 2:00 horas. En esa ocasión, refirió, “inmediatamente despegaron los Cóndores porque ellos son los que hacen la primera verificación de la ciudad de cuáles son los daños en un sismo". A esa hora, abundó, "salieron, hicieron su sobrevuelo y tuvimos el primer reporte en menos de 20 minutos y también es un agrupamiento que en el momento que tenemos una emergencia en nuestra ciudad inmediatamente despegan y rescatan a muchas personas". Ebrard casaubon señaló que son muchos años de aprendizaje, de entrenamiento y de compromiso con los capitalinos. Aquí, anotó, "no puede haber margen de error, por unos minutos esa persona puede morir, si no se ubica el lugar donde hay que bajar de inmediato, ese pequeñito, esa pequeñita o esa persona ya adulta puede perder la vida". El agrupamiento, refirió, es una flota de helicópteros perteneciente a la SSPDF, encargado de prestar apoyo aéreo a la población de la ciudad de México en emergencias, así como en tareas de vigilancia y en supervisión vial. Agregó que a ellos se les reconoce por su épica labor pues con su oportuna intervención se pueden salvar vidas; la pericia para maniobrar a estos Cóndores de acero y "mantener la esperanza de quien tiene toda la fe depositada en el tiempo que lleva un traslado está en sus manos". Entre sus misiones resalta el sobrevuelo de vialidades, atención y traslado a hospitales, acciones conjuntas en operativos, rescates, apoyo a delegaciones, operativos doble y triple muro y combate a incendios. El agrupamiento está conformado por pilotos, copilotos, paramédicos, auxiliares y mecánicos que dan mantenimiento a las máquinas. La SSPDF reúne 10 aeronaves tripuladas por 16 pilotos, médicos, paramédicos, mecánicos y eléctricos especialistas de aviación. A su vez, la Secretaría de Salud del Distrito Federal trabaja en la ampliación de helipuertos en los diferentes hospitales, a fin de contar con más capacidad de respuesta y atención de heridos a causa de accidentes. El actual Agrupamiento Cóndores fue fundado en 1971, cuando inició con dos helicópteros Bell 206 que prestó la Procuraduría General de la República (PGR) a la entonces Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal. Al lugar asistieron algunas personas salvadas por este agrupamiento como Ramsés Logan Osiris González, quien fue rescatado cuando se cayó de su bicicleta y se pegó en la cabeza, razón por la cual fue trasladado. Además Naomi Valentina Pacheco, quien recibió en el interior de su casa el impacto de una bala cuando dos bandas de traficantes se peleaban; y Francisco González Treviño, quien sufrió un infarto.