¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Philippe Lamy, destacó que este organismo internacional reconoce los avances de México en materia de combate al tabaquismo. Al dirigir un mensaje ante el presidente Felipe Calderón, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, y del titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, resaltó el cumplimiento del país en la instrumentación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. “Nuestra organización reconoce los avances de México en materia de combate al tabaquismo y la instrumentación del convenio marco. Especialmente saludamos la entrada en vigencia de la Ley General de Control del Tabaco en 2009 y el incremento del impuesto a los productos de tabaco aprobado el año pasado”, precisó. Apuntó que se confía en que México cumplirá pronto con el resto de obligaciones del convenio marco, al considerar que no es una “tarea fácil y que aún hay mucho por hacer”, para revertir la epidemia del tabaquismo que afecta a casi mil millones de fumadores en el mundo y cuesta 200 mil millones de dólares al año en atención a enfermedades asociadas. “Creemos firmemente que con su apoyo y la acción colectiva de la sociedad en su conjunto lograremos revertir la epidemia del tabaquismo a través del fortalecimiento de los marcos institucionales y las políticas públicas con apego a criterios de salud pública”, aseveró. Expresó el compromiso de la OMS para continuar con el apoyo a la lucha contra el tabaquismo, por lo que llamó a continuar con el trabajo de la implementación del Convenio Marco de la OMS contra el tabaco en una práctica de responsabilidad compartida y como una tarea permanente. Asimismo exhortó a aplicar dicho acuerdo internacional ratificado por México como el primer país de la región de las Américas, a ponerse en práctica de manera integrar en todas y cada una de sus aristas, como es la elevación de impuestos a los productos de tabaco y la promoción de espacios ciento por ciento libres de humo. También a avanzar en la reglamentación del contenido de productos de tabaco y a la divulgación de información, incorporación de pictogramas y advertencias sanitarias de alto impacto en el empaquetado y etiquetado de los productos del tabaco, y prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de cigarros. Destacó la importancia de establecer Programas de Cesación y Apoyo para las Personas que sufren de la Adicción del Tabaco, e insistió en el apoyo a actividades alternativas económicamente sostenibles al cultivo del tabaco e implementar monitoreo de la epidemia del tabaquismo. Este grave problema de salud pública afecta a casi mil millones de fumadores y consumidores de productos de tabaco en el mundo, y se estima que el costo de atención médica asociada al tabaquismo en el mundo rebasa los 200 mil millones de dólares anuales, indicó. Agregó que el tabaquismo es la primera causa de mortalidad prevenible en el mundo, responsable del padecimiento prematuro de más de cinco millones de personas al año, lo que representa la muerte de 13 mil personas cada día. De continuar esta tendencia se estima que para el año 2030, el tabaquismo podría matar a más de ocho millones de personas anualmente, con más de 80 por ciento de estas muertes en países en vías de desarrollo, puntualizó.