¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La secretaria estatal de Cultura, Cora Amalia Castilla, entregó un reconocimiento a Plácida Kan Kinil, por haber obtenido el Premio Regional de Cuento en Lenguas Indígenas 2010. En el acto, al que asistieron artistas y funcionarios culturales, se presentó una compilación de los cuentos ganadores de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Veracruz en la edición 2009. En su intervención, la funcionaria estatal manifestó que “tal como lo consigna el investigador mexicano Fernando Benítez en su monumental obra `Los Indios de México´, el reconocimiento y la recuperación de las culturas prehispánicas de América es un fenómeno relativamente reciente”. Según este escritor, recordó, no es sino en la primera mitad del siglo XX cuando la atención del público en general se empieza a posar sobre la prodigiosa riqueza de la cultura y el arte de nuestros pueblos. “Con la serenidad histórica que nos otorga el hecho de pertenecer a la raza cósmica exaltada por José Vasconcelos, hoy podemos decir que la admiración y el aprecio de las culturas indígenas de América son un tema de resonancia universal”, destacó. Entre los cuentos premiados destacan: “El cuento de un maravilloso pájaro”, de Romualdo Méndez Huchin (escrito en lengua maya y perteneciente a Campeche); “El niño y el chaneque del río”, de Etiverio Ramírez Pérez (escrito en zoque-popoluca), de Veracruz. “La huesuda”, de María Jiménez (Tabasco) en chol; “El hijo del rayo”, de Marceal Méndez (Chiapas), en tzeltal; “Sequía”, de Vicente Canché (Yucatán), en maya; “Bajo el árbol”, de José Aguilar y “Nikte’uj”, de Yamili Cocom (de Quintana Roo). Plácida Kan Kinil, con el cuento “Pichib”, escrito en lengua maya, obtuvo el primer lugar en Quintana Roo. En su narración, hay humanismo y sentido del humor, gracia prosística y sensibilidad, y en ella se refleja un fragmento de la identidad que une los habitantes del Caribe mexicano.