Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Lectora escriba una noticia?

'Todavía no quiero recordar', libro que recoge lo mejor y lo peor de los años 80

25/07/2018 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La escritora Susana Aguilera ha publicado su tercera novela en el marco del Premio Literario de Amazon 2018, 'Todavía no quiero recordar', con un contexto temporal situado en los años 80. Para muchos, una vuelta a la juventud

"Lo que más me gusta de los años 80 es que yo era joven". Así comienza la entrevista que hace poco tuve el placer de realizarle a Susana Aguilera, escritora que ya ha publicado su tercera novela, y que está concursando con ella en el Premio Literario de Amazon 2018. La obra se titula Todavía no quiero recordar y sitúa su acción en un pueblo de Murcia que recrea aquellos pueblos que fueron la puerta de entrada para la heroína en nuestro país. Susana ha creado una obra de misterio, con un trepidante argumento, pero a su vez, ha plasmado la realidad social de unos años de transición en donde llegaron muchas cosas buenas y otras muy malas.

Entre las cosas buenas de los años 80, que quedan reflejadas en su novela, Susana rememora la música de entonces. Música que todavía hoy en día escuchamos muchos de nosotros. También recuerda las peonzas, los Boomer, los Peta Zetas, He Man... Y un largo etcétera de recuerdos que aparecen en el transcurso del argumento. Sin embargo, también se muestra otra cara menos alegre de los años 80: la llegada de la heroína al país. Estos años se llevaron la vida de muchos jóvenes que desconocían los efectos de esta droga y que sucumbieron bajo ella. 

Un joven teniente de la Guardia Civil, recién salido de la Academia, es destinado a un pueblo de Murcia en plena lucha contra el tráfico de drogas. Este joven, con unos principios muy claros, y con una idea exacerbada sobre el honor, será el personaje encargado de representar a todos esos héroes anónimos que luchan contra este tipo de lacras en la sociedad y que nadie de nosotros conocemos. El pueblo en el cual aterriza el teniente está lleno de falsas apariencias que el lector deberá ir descubriendo a su paso. Con los punkies, el rock, las drogas, la joven democracia y otros muchos elementos de los 80, iremos adentrándonos en las páginas de este thriller que apunta maneras en el Premio Literario de Amazon.

A partir de aquí, somos los lectores quienes debemos elegir si apoyar o no esta obra literaria, leyéndola y dándole una oportunidad. Los jóvenes de hoy en día continúan jugando con las drogas sin conocer realmente las consecuencias de las mismas. También los millennials estamos creando nuestros propios recuerdos. La obra de Susana es una obra que habla del pasado, pero que sin embargo, no está tan alejada del presente. Digna candidata a ser leída y valorada de forma positiva por el lector.

Estos años se llevaron la vida de muchos jóvenes que desconocían los efectos de esta droga y que sucumbieron bajo ella

Ficha del libro:

Todavía no quiero recordar (autopublicada)

Nº de páginas: 342

Idioma: Español

Formato de venta: Digital y papel.

Punto de venta: Amazon

Sinopsis:

Cuando en Mayo del 87 el Teniente Moreno, recién salido de la Academia de la Guardia Civil, decide aceptar como destino un pequeño pueblo de Murcia, no imaginaba lo que encontraría en ese lugar: amistad, amor, envidias, celos, narcotráfico, asesinatos y traiciones.

El teniente tendrá que superar sus inseguridades y temores para hacerse cargo de sus obligaciones como oficial de mayor graduación en este pueblo de la costa murciana donde él es más joven que sus subordinados Dos mujeres enfrentadas turbarán su paz y querrán manipular al inexperto teniente, que se debatirá entre sus pasiones y los profundos sentimientos del deber y del honor que tiene inculcados desde que nació al ser “hijo” de la Benemérita.

Thriller que se desarrolla en los años ochenta, cuando el “caballo” había arrasado con una generación completa de jóvenes y algunos luchaban desorganizadamente y por iniciativa propia contra el narcotráfico. Mezcla de amor e intriga a partes iguales que provoca la necesidad incontrolada de tener que acabar de leerlo. Personajes sencillos, cercanos pero a la vez muy completos que hace que el lector se identifique con ellos muy rápidamente.

 


Sobre esta noticia

Autor:
La Reina Lectora (56 noticias)
Visitas:
12321
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.