Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Recorre Tovar géneros literarios en "Una jornada en el otro tiempo"

21/12/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un recorrido por géneros literarios como prosa poética, crónica y narraciones es lo que ofrece el ensayista, cuentista, crítico de cine y editor Luis Tovar, en el libro "Una jornada en el otro tiempo". En breves textos, el autor hace una reflexión sobre la existencia del ser humano ejemplificada en su persona y también hace referencia al amor, a la cultura, a la literatura y, en general, a lo que ha pasado por el mundo. El también columnista del diario "La Jornada" recorre ciudades mentales, reales, anímicas y sensoriales. Tovar ofrece un libro lleno de impresiones fugaces y dice, entre otras cosas, que tenía un año y ocho meses cuando sucedió la matanza de Tlatelolco en 1968. Hace ver su molestia por "tener tan poca edad para hacer nada, ni siquiera enterarme de lo que había sucedido" y cuestiona la falta de esclarecimiento de esos crímenes. Luis Tovar nació en la Ciudad de México en 1967. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México; fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de Literatura. Desde 1999 es jefe de redacción del suplemento cultural "La Jornada Semanal". Ha publicado cuento y ensayo literario en "Tema y Variaciones de Literatura", "Viceversa", "Luna Zeta", "Blanco Móvil", "Mala Vida", "Tinta Seca" y "Memorias del Seminario de Cultura Mexicana", entre otras publicaciones. Es autor del cuentario "Amor que crece torcido" y del "Diccionario del Mar". Es además coautor de "Cuentos de paso" editado por el gobierno del Distrito Federal y fue antologado en el volumen de ensayos "Estéticas de los confines" y en "Cuentos jíbaros". "La jornada en el otro tiempo", publicado por Ediciones Sin Nombre, cuenta con 73 páginas. Fue presentado el pasado mes de octubre en la Casa Refugio Citlaltépetl, de esta ciudad.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
248
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.