Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Recrean en documental los últimos días del Che Guevara

02/12/2009 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La lucha del mítico guerrillero argentino icono de la rebeldía, Ernesto Guevara, en la selva de Bolivia, son recreados en el documental "Los últimos días del Che", que se estrenará este fin de semana. El trabajo fílmico, producción de Complot, reproduce los momentos finales del líder revolucionario en los mismos sitios donde ocurrieron, en una recreación basada en el "Diario de Bolivia", manuscrito que escribió Guevara en la selva de Bolivia. El documental será estrenado este 6 de diciembre en un canal de televisión restringida, con repetición el sábado 12. El proyecto de Complot, franquicia de Infinito, incluye entrevistas a ex integrantes de la guerrilla, especialistas y otros protagonistas claves, en una investigación que responde a muchas preguntas que quedaron pendientes tras la muerte del argentino. En 2007, al cumplirse 40 años de la muerte de Ernesto "Che" Guevara, un equipo de investigación encabezado por el prestigioso periodista argentino Jorge Lanata, se trasladó hasta la selva boliviana, lugar elegido por el revolucionario como centro de operaciones para instalar una guerrilla hacia países vecinos. La idea era reconstruir los últimos días del líder revolucionario que se ha transformado en un icono de los disidentes en muchos rincones del mundo. En los mismos escenarios que recorrió este rebelde del siglo XX se grabó "Los últimos días del Che". A partir del "Diario de Bolivia", manuscrito que escribió el jefe guerrillero durante sus días en dicho lugar, el equipo realizó la misma ruta del Che para vivir los mismos pasos que el revolucionario y buscar respuestas a preguntas que estaban sin contestar. Lanata empezó su viaje en La Paz, ciudad a la que arribó el Che disfrazado de un hombre mayor y con la identidad falsa de Adolfo Mena González, supuesto funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA). Posteriormente recorrió cada uno de los lugares en los que Guevara protagonizó los hechos que terminaron con su ejecución, a manos del ejército boliviano, en el pueblo de La Higuera, donde su cadáver fue llevado y exhibido públicamente antes de que lo desaparecieran. El resultado es una reveladora investigación, que reconstruye cómo fue la muerte del líder revolucionario y analiza las reales motivaciones que lo llevaron de Cuba a Bolivia.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
496
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.