Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Recrean vida de Leona Vicario en el montaje “Neurastenia”

18/01/2011 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La vida de Leona Vicario es el tema de la pieza teatral "Neurastenia", de Ximena Escalante, dirigida por Carlos Corona, que regresa el próximo 24 de enero al Teatro Helénico. El montaje narra la obra de una compañía de teatro que trata de montar una pieza sobre la Independencia, concretamente sobre esta heroína, mujer adinerada que dejó su fortuna y posición social a favor de la causa de los más pobres. Ximena Escalante, autora de la pieza, explicó que la obra "es un juego de espejos entre la época de la Independencia y el México actual. Todo ocurre en un teatro, pues se está haciendo una puesta en escena sobre Vicario (1789-1842) y hago una relación muy estrecha entre Leona y la actriz que la encarna. Tienen los mismos problemas y las dos piensan que tienen un corazón perdido". Recordó que a esa famosa mujer la criticó mucho la gente de su clase social, porque creía en los demás y en los pobres, que para los demás eran una causa perdida, a lo que el personaje responde: "Es que yo soy un corazón perdido". La dramaturga señaló que "Leona tiene los mismos discursos que mis amigas y cuando leo lo que decían los soldados insurgentes, es lo que oigo de un taxista o un vendedor en la calle", subrayó. Indicó que “entre más leía de la Independencia, más similitudes encontraba con el presente. Para mí es una obra de teatro puro, una crítica al teatro mismo. De la historia me río, me interesa más el presente. Me interesa la historia para pescar el presente, para entenderlo". Por su parte, Carlos Corona, miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2008, señaló que "lo padre de ´Neurastenia´ es que la hacemos un poco burlándonos de la historia y de nosotros mismos, porque es una comedia. "Para mí la obra se volvió una gran metáfora de mi sentir con los festejos del Bicentenario. La obra que se representa en el teatro, sobre Leona Vicario, es muy solemne, pero una crisis nerviosa de la protagonista desenmascara la falsedad, la hipocresía, las traiciones y las mentiras”. Anotó que "yo siempre hablo en serio y siempre bromeo, pienso que no son antónimos. Pienso que la solemnidad es más mentirosa que el humor, disfraza lo importante; el humor en cambio desenmascara la hipocresía. Percibo que somos demasiado conservadores y nos tomamos muy en serio". En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes refirió que la pieza ha sido montada en tono de comedia por Corona, director avezado en estos menesteres. Lo anterior, señaló, ya que ha dirigido "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", de Sabina Berman; "El enfermo imaginario", de Moliére, y "Sueño de una noche de verano", de William Shakespeare, piezas que se prestan a la comedia de enredos. "Neurastenia" fue estrenada como parte del DramaFest Bicentenario en el Teatro Helénico, y en esta nueva temporada se presentará en el mismo recinto los lunes, del 24 de enero al 28 de marzo.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
437
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.