¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Como un hombre noble, con una intensa actividad política y que se opuso a los regímenes de Álvaro Obregón (1920-24) y Platurco Elías Calles (1924-28), autoridades de la Delegación Álvaro Obregón conmemoraron hoy aquí el 131 aniversario del natalicio del ingeniero militar, diplomático e historiador mexicano Vito Alessio Robles (1879-1957). En el acto, celebrado en la pequeña plaza que lleva su nombre el barrio de San Ángel, el escritor Paco Ignacio Taibo II lo recordó como uno de los grandes periodistas independientes del México de principios del siglo XX. Taibo II recordó el periodismo de Alessio Robles al fundar el diario “El Demócrata”, periódico al que calificó como el mejor en aquella época. En la realización de un trabajo sobre el movimiento obrero, Taibo II confesó haber leído los 20 tomos de “El Demócrata” y agregó que la mejor crónica que se ha hecho respecto las fuerzas revolucionarias, la hizo Vito Alessio Robles. “Fue un personaje que realizó una labor inmensa por construir información para una sociedad de pocos lectores y muy mal informados”, dijo. Consideró que el traer hoy a la calle a personajes como el militar coahuilense, nacido en Saltillo (1879-1957) “es devolverle sentido a la historia”. Al pie donde se erige un busto del prócer, el jefe delegacional en Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, aseguró que el aniversario de Alessio Robles representa una oportunidad para reflexionar, pues su aniversario se conjuga con el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana (1910-2010). Afirmó que a partir del periodismo, Alessio Robles planteó una actitud valiente, de registrar los acontecimientos, independientemente de los intereses de grupos y políticos de la época. Acompañado por familiares del extinto militar mexicano, los organizadores del acto coincidieron que la lucha política que envolvía al país, fue lo que motivó a Alessio Robles a participar en continuas batallas, hasta obtener el grado de teniente coronel del Ejército Federal. De igual manera indicaron que tuvo intensa actividad política y se opuso a los regímenes de Calles y Obregón, lo que lo llevó al destierro en Estados Unidos, y en ese periodo se dedicó a la búsqueda de documentos históricos en la Universidad de Austin, Texas. Al regresar de su exilio, continuaron, inició una fructífera labor como maestro, escritor y miembro de la Academia de Historia. En múltiples ocasiones fue condecorado con medallas y otros reconocimientos. Murió en la Ciudad de México en 1957. Previo al homenaje y en el año de la Bicentenario del comienzo de la Independencia y Centenario de la Revolución, se realizó un pequeño desfile con las banderas de la historia de México. Nacido el 14 de agosto de 1879 en Saltillo, Coahuila, Vito Alessio Robles estudió en el Ateneo Fuente. Obtuvo el título de ingeniero en el Colegio Militar de la Ciudad de México. En 1910, siendo teniente coronel del Ejército Federal, bajo las órdenes del coronel Samuel García Cuéllar, combatió a los maderistas en la Batalla de Casas Grandes, Chihuahua. Durante el periodo presidencial de Francisco I. Madero, a pesar de habérsele opuesto, ocupó los cargos de inspector general de Policía, subdirector de Obras Públicas y agregado militar en Roma.