¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Fotografías, entrevistas, libretos inéditos, biografías, documentos, notas periodísticas, así como la historia de la familia fundadora y la que le dio continuidad, integran el catálogo digital "Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal". Presentado esta noche en el Teatro "El Galeón", del Centro Cultural del Bosque, el material fue recopilado en dos discos compactos y uno de video, que dan cuenta de la investigación en torno a estas dinastías de titiriteros, que durante poco más de un siglo, lograron formar una colección que supera los cinco mil muñecos. En el acto, Rodolfo Obregón, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación en Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), afirmó que se trata del acontecimiento más relevante en la historia del teatro en México en lo que va del año. Es un material importante, pues se trata de los títeres de Rosete Aranda, una tradición que inició en 1845 y que fue considerada como el teatro popular más importante que ha existido en México, junto con el teatro de carpa, indicó. Destacó que en este material, mismo que se puede encontrar en las Librerías Educal, "se presenta un panorama completo de lo que significó este teatro, el más popular por excelente y, sobre todo, porque marcó huella en todos los teatros de México, incluso en el cine y la televisión, y en la manera de entender el entretenimiento popular en el país". Por su parte, las encargadas del proyecto, Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda, expresaron su beneplácito por este material, el cual tuvo un proceso de investigación de tres años y medio. Mencionaron que esta investigación, apoyada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Canal 22 y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli", inició con un recuento de todo el material que existía de la familia Rosete Aranda, lo que incluía cientos de títeres, que poco a poco fueron restaurados. Este trabajo, agregaron, incluye dos discos compactos en los que se recopila la información acerca de la compañía de títeres más importante en la historia de México, que corresponde a dos etapas diferenciadas de su desarrollo. La Empresa Nacional Mexicana de Autómatas Hermanas Rosete Aranda y el Teatro Carpa Rosete Aranda, Empresa Carlos V. Espinal e Hijos; dos dinastías que desde 1835 le dieron vida a los títeres mexicanos. Al respecto, Francisca Miranda afirmó que los documentos que se presentan constituyen las huellas de un teatro popular, que desde el contexto rural de Tlaxcala hasta las pantallas de televisión, divirtió a generaciones de mexicanos y atravesó barreras geográficas y sociales para ofrecer una imagen gozosa e incisiva de la gente, las diversiones y los acontecimientos que marcaron a la nación. En el DVD, se incluye un reportaje con testimonios de especialistas, así como familiares herederos, quienes narran el devenir de estas marionetas, desde su origen hasta su olvido por la modernización del entretenimiento. Su rescate por el INBA, su situación tras el sismo ocurrido en 1985, su restauración por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la documentación e investigación respaldada por el CITRU. Dicho documental se transmitirá el próximo 17 de diciembre por el Canal 22. En su oportunidad, Marisa Giménez Cacho afirmó que los Títeres de Rosete Aranda, además de contribuir al reconocimiento de nuestra historia teatral, prueba que de los hilos de estas marionetas penden también los de nuestra identidad nacional.