¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?
El uso de las plataformas tecnológicas de redes sociales ha crecido en México. Nada menos Facebook creció 230 por ciento este año, segun e Interactive Advertisign Bureau de Estados unidos. Según esto, el 71 por ciento de los mexicanos con presencia en redes sociales tiene acceso al Facebook. ¿Cómo lo han utilizado los gobiernos estatales?
Los datos presentados en el post de hoy los recopiló GobLink del mes de Marzo y Octubre de 2010.
El 50 por ciento estados tiene presencia en ambas plataformas: Twitter y Facebook. Tres estados (9%) solo cuentan con sitio de Facebook y cinco estados sólo cuentan con cuenta de Twitter. Ocho estados (25%) no cuentan con ninguna de estas plataformas de redes sociales.
El caso de los sitios web de los gobiernos estatales mexicanos, puede observarse que diez estados (31%) carecen de un sitio que los vincule con Facebook o todavía no lo utilizan a la fecha. En cambio el 22 estados (69%) si cuentan con un sitio de Facebook.
La pagina de Presidencia de la República se encuentra en Facebook y tan solo en octubre ya tenía registrados 83 mil "amigos". Sin embargo, varios estados del país se encuentran en el mismo caso: como el estado de Morelos, Durango, Colima, Estado de Mexico, Sonora, Hidalgo, Baja California, Campeche y Quintana Roo, sus cifras no muestran un crecimiento potencial. Destaca el caso de Morelos y Durango que tienen más 3 mil usuarios.
Por otro lado, estados que han tenido un crecimiento en el número de "amigos" o seguidores en esta plataforma son: Jalisco y Guerrero. El primero con 13 y después con 3, 611, nos da un crecimiento de 27 veces. En el caso de Guerrero también es notable haber comenzado con 46 personas y tener ahora 2, 973. Un crecimiento sostenido también lo tiene Nuevo León al pasar de 2, 150 a 4, 972, creciendo un 131%. Con esta misma tendencia se encuentran estados como el Distrito Federal – la capital – Zacatecas, Chihuaha, Michoacan y Guanajuato.
Un crecimiento en el número de amigos y seguidores ha ocurrido en dos sentidos: por un lado, un crecimiento desmedido, exponencial y por el otro, un crecimiento sostenido. En el primer caso, este crecimiento desmedido puede explicarse por una intensa campaña publicitaria sobre el sitio de Facebook del gobierno, o bien por alguna campaña mediática que lo lanzara. Es necesario un estudio más a fondo para determinar qué tipo de estrategias están siguiendo los gobiernos, como usan sus redes sociales, qué utilidad les dan los ciudadanos y los servidores públicos del gobierno.
En el segundo caso, de una estrategia sostenida, en general se explica como un crecimiento normal del sitio, que puede complementarse con el número de visitas del sitio web en general, pero habría que analizarse más a fondo determinando qué elementos produjeron un crecimiento sostenido en el numero de usuarios.
En conclusion, estos datos permiten afirmar que el uso de la plataforma de Facebook en el gobierno apenas está naciendo. Falta mucho por investigar, sobre todo ahora que Facebook esta creciendo tanto en México, esta es apenas una primera aproximación al fenómeno que dará mucho de qué hablar.
¿Qué te parece que los gobiernos ingresen a las redes sociales? Postea tus comentarios...
Vía|GobLink.