Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hazelblogynolaguerra escriba una noticia?

Las redes sociales en el trabajo: comunicación, productividad y seguridad

12/04/2011 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

redes-sociales-trabajo

El 60% de los profesionales españoles se comunican con sus compañeros de trabajo a través de redes sociales, un hábito cada vez más común dentro de las empresas que confirma el reciente estudio realizado por Cátenon, multinacional española de selección de personal.

La penetración de las redes sociales en el trabajo va en aumento, sin embargo aún no puede hacer frente a otras opciones que están más arraigadas, como son el correo electrónico (44%), las llamadas telefónicas (18%) o el chat de texto (Google Talk o Skype – 14%), canales de uso más habitual no sólo para la comunicación entre empleados sino también para el contacto con proveedores, clientes, colaboradores…

El avance en el uso de las redes sociales se debe también a que los gerentes están facilitando su acceso, en lugar de prohibirlo, y esta acción está contribuyendo a incrementar la productividad de los empleados hasta un 9%, además de mejorar el ambiente de trabajo, motivar y reducir el nivel de estrés, según datos de la empresa de seguridad informática Kaspersky. No obstante, la seguridad es precisamente uno de los riesgos que más preocupa a las empresas. A pesar de las medidas que se toman, ocasionalmente se registran incidentes relacionados con el espionaje corporativo, el robo de contraseñas o la propagación de archivos maliciosos. En este sentido es esencial establecer desde un principio una serie de recomendaciones o ‘ buenas prácticas’ que permitan optimizar el uso que se hace de Internet y de las redes sociales en el trabajo.

No cabe duda que las nuevas tecnologías están avanzando con paso firme en el ámbito laboral. Según datos del citado estudio de Cátenon, el 67% de los encuestados busca su empleo en la red social Linkedin, un 61% recurre a webs de empleo, y un 40%, a firmas de búsqueda de profesionales.

Imagen de la entrada de Getit Comms.


Sobre esta noticia

Autor:
Hazelblogynolaguerra (182 noticias)
Fuente:
hazelblogynolaguerra.es
Visitas:
14873
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.