¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El sector salud redobló las acciones encaminadas a controlar y evitar la incidencia de dengue en esta región fronteriza. Lo anterior, luego del repunte de pacientes en el municipio de Río Bravo, en donde la estadística indica 145 casos registrados durante el último trimestre. El jefe de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Mario Sáenz Salinas, dijo que la presencia de agua encharcada y anegada en el municipio de Río Bravo, tras el paso del huracán Alex y el desbordamiento de las aguas del río Bravo, propiciaron un aumento en el número de pacientes. Señaló que de agosto a la fecha, el municipio de Río Bravo incrementó su estadística hasta 145 casos, de los cuales 102 son de tipo clásico y 43 hemorrágicos, por lo que el sector salud redobló sus acciones, programas, personal y equipo en ese municipio de la zona noreste. Dijo que aunque en Reynosa la estadística es menor, con la presencia de 35 casos de los cuales 28 son tipo clásico y siete hemorrágico, las medidas y programas de fumigación son constantes en las colonias y sectores de esta frontera. Refirió que entre los síntomas más comunes de pacientes con dengue clásico destacan la presencia de fiebre, mialgias, dolor retro ocular y de cabeza entre las manifestaciones más comunes. Mientras tanto, el dengue hemorrágico requiere de la hospitalización a fin de controlar su situación plaquetaria. Mencionó que existe preocupación y ocupación ante el número de casos de dengue en la zona fronteriza, en especial en el municipio de Río Bravo, pues durante el año pasado se registraron en la cuarta jurisdicción 180 casos. “El año pasado en la cuarta jurisdicción sanitaria que comprende los municipios de Reynosa, Río Bravo, Camargo y Díaz Ordaz se registraron 180 casos, y ahora en solo dos municipios ya completamos la cifra, por lo que es probable que este año se rebase esa cantidad”, dijo. Exhortó a la comunidad en general a cooperar con las acciones y programas de salud encaminados a erradicar el dengue en esta jurisdicción sanitaria, evitando acumular llantas, vasijas, trastos inservibles, y de cubrir piletas y lugares de almacenamiento de agua. “Nuestro objetivo es el mosquito hembra adulto, ya que es el que se alimenta de sangre, pues el mosquito macho se alimenta del jugo y rocío de las plantas”, refirió.