¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Integrantes del Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas contra el VIH/Sida (ONUSIDA) manifestaron su preocupación porque la crisis económica mundial ha afectado los programas de prevención de esa pandemia. El presidente del Grupo Temático de ONUSIDA México, Arnold Peral, expuso en el XI Congreso Nacional sobre VIH/Sida y Otras Infecciones de Transmisión Sexual, celebrado en la capital chiapaneca, que el caso de México no escapa de ese impacto negativo. Reconoció que en el país hay señales de recuperación económica y que se "pueden retomar los niveles de inversión y aumentarlos, ante la necesidad de recursos para tratamientos, cuya demanda aumentará de aquí a 2015". Aunque ha habido avances en el acceso a tratamientos, se observa que debido a la crisis económica en varios países fueron reducidos los recursos que se le asignaron a la prevención. "Este año ha habido un retroceso en los presupuestos, en particular en Africa", comentó. Al respecto informó que entre marzo y abril de 2010 se podrá dar a conocer en cifras el impacto de la crisis económica actual, "pero sabemos que ha habido reducciones de los presupuestos destinados a la prevención". "México, por el liderazgo que ha demostrado en la Conferencia Mundial sobre Sida desde hace mucho tiempo, es uno de los países que con más seriedad ha abordado el tema de VIH/Sida, lo que le ha permitido mantener tasas de prevalencia bajas", señaló. Peral expuso que aunque el alza en el número de casos se ha mantenido en tres por ciento de la población total, si se compara con Estados Unidos o naciones centroamericanas, es una tasa baja", explicó. Sin embargo se teme que las Metas del Milenio establecidas para 2015 no se alcancen pues pese a los avances, cada año surgen tres millones de casos nuevos de VIH/Sida a nivel mundial. "Aunque ha habido reducción (en el número) de las nuevas infecciones, todavía sigue el contagio de casi tres millones de personas al año; una de las Metas del Milenio es contener la transmisión y no se ha logrado", lamentó el funcionario del sistema de las Naciones Unidas. "Todavía hay que mantener fuerte el compromiso y las acciones dirigidas a la prevención, y orientarla a los grupos de más prevalencia, como trabajadores sexuales", concluyó.