Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Redujo trabajo coordinado de gobiernos crímenes en Ciudad Juárez: ONU

28/10/2011 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El representante residente de la ONU en México, Magdy Martínez, consideró que la reducción de la criminalidad en esta ciudad fronteriza se debió principalmente a la ardua labor que han hecho en la región los tres niveles de gobierno. “Yo creo que en Juárez hay una intervención, primero, con enorme lealtad institucional entre los tres poderes; aquí se han quitado de en medio las legítimas rivalidades democráticas que existen entre distintas opciones”, señaló en entrevista. Al término de la inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario “Francisco I. Madero” de esta ciudad, el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que existen tres claves de éxito, siendo la primera la lealtad y coordinación institucional. La segunda clave, agregó, es el acierto de la intervención, la recuperación de espacios públicos para el crecimiento del tejido social, la cooperación de las comunidades más pobres y el empresariado más rico que contribuye a este esfuerzo. “Y la tercera clave es la participación de la propia comunidad, yo diría que son los elementos de un cambio en Ciudad Juárez”, apuntó. Martínez Solimán destacó la apertura de centros de desarrollo comunitario en los lugares con más carencias de México, aunque comentó que lo primordial es darl trabajo a esos jóvenes que asisten a ellos para alejarlos de la delincuencia organizada. “Los centros comunitarios son parte de una estrategia que tiene elementos de seguridad y productividad, pero evidentemente estos chicos lo que van a necesitar es empleo, la creación de empleo es tal vez la parte más importante, complementaria a la creación de estos espacios”, estableció. Por otra parte, el representante residente de la ONU en México mencionó que se deben revisar las políticas de vivienda social en México para evitar asentamientos irregulares en las grandes ciudades. “El urbanismo desordenado preside la realidad de las 20 ciudades más importantes de México; Ciudad Juárez es una de ellas, la cuarta o la quinta del país; estas urbes han duplicado su población mientras que la extensión de terreno de la mancha urbana ha crecido 12 veces”, explicó. Sostuvo además que la falta de educación en la población aumenta los índices de criminalidad, pues “es una causa directa de que la gente se dedique a actividades ilícitas, creo que hace mucho tiempo hemos superado la idea de que sólo con programas sociales y de salud vamos a resolver los problemas de criminalidad”. Consideró que estos problemas hay que enfrentarlos con una combinación de soluciones, entre los cuales los programas sociales ocupan un lugar muy importante, pero la respuesta judicial tiene que ocupar su lugar. “Desde la ONU no hacemos un discurso romántico de que los problemas de criminalidad se resuelven sólo con centros comunitarios, pero son parte del paquete combinado de solución de la estrategia multidisciplinaria que tiene que darse a un problema como éste”, concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
287
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.