¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Reformasenmadrid escriba una noticia?
La escasez de vivienda publica en alcorcón empuja la rehabilitación de viejas viviendas
Desde el año 2020, se ha producida un constante incremento de propietarios que están utilizando la rehabilitación de viejas viviendas, para adaptar sus nuevos hogares a las necesidades y requisitos que buscan en una vivienda y actualizar el parque de viviendas más antiguo de la ciudad.
Hasta que se vaya ejecutando el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que tiene proyectado en Alcorcón la construcción de 5.406 viviendas públicas destinadas al alquiler a un precio asequible, muchos jóvenes y familias, ven en la rehabilitación de viejas vivienda una solución al encarecimiento de la vivivienda nueva, que como en el resto de la Comunidad de Madrid, se está produciendo en Alcorcón con un incremento de hasta el 60%, respecto al año 2015.
Muchas de estas personas, buscan pisos con más de 40 años de antigüedad, en los que es necesario una reforma completa de la vivienda para entrar a vivir, a cambio de pagar, incluida el coste de dicha reforma, en torno a un 25% menos que en la vivienda de nueva construcción. Como nos comenta la empresa lider en reformas en Alcorcón, muchos de estos propietarios, transforma completamente la vivienda, incluyendo el cambio de espacios, tirando tabiques para conseguir viviendas más flexibles y luminosas, en línea con los gustos más actuales. Alguno de los trabajos más frecuentes son unir cocinas con salones, la mejora de la eficiencia energética o el cambio de baños y cocinas de forma integral.
Además otro de los colectivos que están tirando del sector de la reformas en este municipio, son los mayores y discapacitados que gracias a las ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda de estos colectivos, pueden beneficiarse de ayudas por un importe máximo de 1.200 euros si bien podrán ser ampliadas a 2.000 euros en situaciones especiales. Para poder acogerse deberan certificar una edad de por lo menos 65 años o estar en situación de discapacidad, con calificación igual o superior al 65% y afectados de movilidad reducida.
Todo ello ha provocado una cierta saturación en el sector de las reformas, con plazos de espera de hasta 6 meses para comenzar con los trabajos de rehabilitación. Se espera que con el paso de los meses, esta situación se vaya normalizando para poder reducir la actual lista de espera que se produce para la mejora de las viviendas.
X