Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Reformas traerán crecimiento a México si se combate corrupción e inseguridad

08/01/2015 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La eficaz aplicación de las reformas estructurales aprobadas en México llevarán al país, la segunda economía de América Latina, a crecer a un promedio de 4% en los próximos años, pero sólo si logra reducir la corrupción y la inseguridad, pronosticó el jueves la OCDE.

Las reformas estructurales, junto con la recuperación global, "podrían generar un crecimiento anual de arriba del 4% en los próximos años", indicó el Estudio Económico sobre México 2015, presentado en esta capital por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sin embargo, "reformar las instituciones de justicia, consolidar el estado de derecho, abordar los problemas de seguridad y reducir la corrupción generalizada", deberán ser una prioridad, señala el informe.

El reporte analiza minuciosamente el paquete de reformas estructurales aprobado en México en los últimos dos años en los sectores laboral, educativo, energético, de telecomunicaciones y financiero, y concluye que una apropiada aplicación "podría tener un significativo impacto en la economía" del país.

image
Más sobre

Para llevar a buen puerto estas reformas, la OCDE hace varias recomendaciones clave para poner fin a tres décadas de bajo crecimiento, reducida productividad, una informalidad generalizada en el mercado laboral y una elevada desigualdad de los ingresos.

Entre 1980 y 2014, el ingreso per cápita de los mexicanos creció un promedio anual de 0, 6%, sin embargo con estas reformas podría aumentar 2, 4% entre 2015 y 2040, indica el documento, que precisó que en 2014 se ubicó en poco más de 14.000 dólares al año.

Es indispensable "compartir los frutos del crecimiento" dando mayor equidad al gasto en educación, así como acceso universal a servicios médicos de calidad, al seguro de desempleo y a las pensiones, señala el reporte.

El paquete de reformas impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) a su llegada a la presidencia le valió elogios en el ámbito internacional, sin embargo la desaparición en septiembre pasado y posible masacre de 43 estudiantes de la escuela rural para maestros de Ayotzinapa, un crimen que estremeció a los mexicanos y al mundo provocó una profunda crisis en su administración.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2274
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.