¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?
* Se realiza como parte de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, llevada a cabo el pasado 21 de febrero .
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna instituido por la UNESCO, el Lic. Trinidad Peñuelas Castro, Director General Interino del Instituto Sinaloense de Cultura, inauguró la actividad de Lectura en Lenguas Indígenas, desarrollada es te jueves en el Casino de la Cultura.
El titular del ISIC expresó su interés por continuar promoviendo las expresiones artísticas y culturales de nuestro estado, esto en compañía del escritor Élmer Mendoza, Director de Literatura del ISIC; Raúl Quiroz, coordinador del Programa Salas de Lectura Sinaloa; Joel Isaías Barraza, Director de Patrimonio Cultural del ISIC, así como Crecencio Ramírez, Director adjunto de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas.
Dijo además, que todas las expresiones vivas, todos los vestigios de nuestras culturas prehispánicas encuentran un respaldo permanente en el programa gubernamental de Mario López Valdez, "tengan la seguridad que todo lo necesario para promover y preservar la llama viva de estas culturas se hará posible con las gestiones de nuestro Instituto a través del respaldo y la voluntad de nuestro gobernador que está muy atento e interesado que sigamos desarrollando actos como el que esta mañana nos reúne y los que se han realizado en toda la semana con sus diferentes actores".
Dentro de las actividades programadas en la Semana de las Lenguas Maternas, Muchas Lenguas, muchas historias, se realizaron lecturas de cuentos y leyendas en dialectos por Bernardo Ruiz y Joaquín Bacasegua en lengua mayo-yoreme; Irma López Gómez, lengua tzeltal; Crecencio Ramírez, triqui y José Hernández, hñahñu.