Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?

Regidores ahomenses apoyan inclusión de dos ediles en Junta Directiva de JAPAMA

19/08/2011 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La propuesta está en la Comisión de Gobernación y esperan sea aprobada por el cabildo en pleno

En lo que señalan como un deber y obligación de los regidores en vigilar la transparencia y la aplicación eficaz de los recursos públicos de los ayuntamientos, ediles ahomenses proponen la inclusión de dos regidores en el Consejo Directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA).

Apelando al artículo 41 fracción IV de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa y al Reglamento Interior del Ayuntamiento del Municipio de Ahome, los regidores apoyan tal medida luego de coincidir en que toda propuesta que venga a transparentar los recursos públicos del municipio es muy sana.

Entrevistados en relación al tema, el regidor por Acción Nacional Víctor Damm, señaló que la participación en el consejo de JAPAMA es parte del ayuntamiento, y de los regidores vigilar los trabajos y los recursos que se manejan en esa paramunicipal.

Ello no significa que ahí se esté haciendo nada malo, aclaró, sino porque de alguna manera tenemos que mandar a la percepción de la ciudadanía, la señal de que queremos que los recursos sean bien utilizados y por otra parte bien coordinados los trabajos.

Es una postura positiva y desde luego muy sana, considero que la propuesta va a pasar adelante porque no hay nada que esconder, creo que existe la buena disposición también de parte del gerente de JAPAMA y por parte del presidente municipal para que vayamos caminando en la transparencia y la eficiencia en el trabajo, dijo.

Añadió que la transparencia en la administración municipal es parte de los compromisos de campaña del presidente municipal y del gobernador del Estado, son promesas que se tienen que cumplir.

Destacó que se puso también el tema del reglamento para la asignación de la obra pública municipal y "pronto lo tendremos en aprobación en el cabildo seguramente, y pasará a la ejecución precisamente para darle mayor transparencia al uso de los recursos públicos".

Lo único que pudiera obstaculizar esto, dijo, seria por normatividad, por algún reglamento, o que por parte de la ley hubiera algún impedimento. Hasta ahorita no he visto que esto pueda existir.

Entrevistado en forma aparte el regidor por el PRI, Ricardo Pérez Camiade, señaló que se tiene la falsa percepción de que los regidores son quienes tienen que vigilar e inspeccionar a la JAPAMA. Esto no está contemplado en reglamentos, no está contemplado en la ley de gobierno municipal. Y en esta ley de gobierno municipal especifica las funciones de los regidores de manera general. Habla sobre inspección y vigilancia de las finanzas municipales y las situaciones administrativas. Sin embargo, la percepción ciudadana es que en JAPAMA se hacen ciertos gastos, se cometen ciertos excesos y se preguntan; ¿y los regidores que hacen? Esa es la percepción ciudadana pero a quienes no cuestionan es precisamente a los consejeros de JAPAMA. ¿Quiénes son los consejeros de JAPAMA? La CANACO, CANACINTRA, la liga campesina, entonces cada sector manda un representante junto con el presidente municipal, quien es el presidente del consejo de JAPAMA, el tesorero y el gerente de la junta, y ellos son responsables y encargados de los que está pasando ahí.

Indicó que en cabildo el Arquitecto Nacho Gastélum es quien hizo la propuesta formal, "y si vamos a cargar con ese costo de percepción pues entonces que incluyan a dos regidores en el consejo para tener la información".

Estamos viendo quienes pudieran ser los dos regidores que de alguna manera estarían dentro del consejo, si el cabildo en pleno lo aprueba, pero quien sí tiene la obligación y las armas es el síndico procurador, él es el contralor del municipio y tiene los elementos administrativos y las atribuciones para inspeccionar a JAPAMA.

Yo veo que es una propuesta sana. Tuve la oportunidad de trabajar en JAPAMA y el consejo ve análisis generales, estados financieros y los estados financieros por lo general son sanos, pero en los pequeños detalles siempre están las cosas importantes a veces y si es importante conocer el ingreso y el egreso mensual de JAPAMA y ver de qué manera se puede mejorar determinada situación.

Más sobre

¿Se tendría que modificar el reglamento de JAPAMA?

No, nosotros somos la autoridad en el municipio.

El arquitecto Ignacio Gastélum Borboa, por su parte, indicó que las juntas de agua potable se han convertido en un foco de inconformidad de la ciudadanía.

Cuando se dijo en campaña que ésta sería la administración del cambio, precisamente a este tipo de cambio nos referíamos. Es necesario hacer cambios estructurales que corrijan errores ampliamente comprobados, por los malos resultados en varias administraciones municipales, eso es lo que hace la diferencia, dijo.

Cambiar situaciones que por años han estado ocasionando errores que se repiten una y otra vez y añade que es un error mantener la misma estructura que se originó desde hace 65 años, cuando nacieron como un apéndice de la extinta secretaría de Recursos Hidráulicos, pero sobreviven aún con los criterios de ella. Criterios de operación que ya no están de acuerdo a la realidad del nuevo siglo y padecen del excesivo poder que se le otorga al gerente general de las juntas y un consejo directivo poco eficaz.

El organismo es un administrador del servicio de agua a la ciudadanía básicamente y habría que analizar la conveniencia de que la junta se desligue de la construcción de nuevas obras, ya que en los ayuntamientos es Obras Públicas el idóneo para construir la infraestructura del municipio.

Respecto a las auditorías en los organismos de gobierno mencionó que se debe buscar una forma superior de organización, en el caso nuestro buscar las formas más transparentes y que no faciliten la corrupción.

A nuestro juicio la JAPAMA debe de estar auditada por un despacho profesional externo designado por el cabildo y no por auditores designados por los mismos funcionarios, añadió.

En forma aparte la regidora Juana Minerva Gónzález, secretaria de la Comisión de Gobernación del cabildo ahomense y coordinadora de regidores del PRD, se refirió al tema como " una propuesta que llegó a comisión de gobernación después de que la firmamos 17 de los 18 regidores". La idea de esta es que como órgano de gobierno este cuerpo colegiado de regidores podamos tener la capacidad de injerencia con todo lo que tiene que ver con la administración de JAPAMA.

Aunque es una paramunicipal, recibe recursos del municipio y la idea de nosotros es que se estén llevando con transparencia todos los procedimientos, aun cuando la Ley de Juntas de Agua Potable del Estado de Sinaloa establece cómo tiene que estar integrado esa junta, también dice que los ayuntamientos podemos remover y proponer a quienes van a estar integrados ahí, porque hay una representación del sector público, del privado, del social y nosotros queremos que también se integre una parte del gobierno para poder tomar las decisiones más importantes dentro de la junta.

En la comisión de gobernación se harán las observaciones que sean necesarias y de ahí pasará a la comisión de cabildo en pleno y en esta la mayoría de regidores tendremos que aprobar ese dictamen para que se proceda a integrar a los regidores a la junta.

En relación a la resolución en esa comisión, respondió que aún no se ha dictaminado, "creo que no alcanzaríamos a tratarlo en la próxima sesión sino en la segunda de septiembre. Es un asunto que se tiene que tratar lo más rápido posible", dijo.

Entonces al menos debemos tener derecho de verificar las decisiones que se toman en el consejo.

Yo espero que nos reunamos pronto en la comisión, que el presidente Miguel Medina nos convoque; si firmamos 17 regidores creo que no va a tener ningún problema, que todos estamos en la misma idea de seguir esta dinámica que por procedimiento así pase el dictamen positivo y luego se apruebe en la junta de cabildo, esperemos que a más tardar sea en la segunda sesión de septiembre.


Sobre esta noticia

Autor:
De Sinaloa (2843 noticias)
Fuente:
amanecersinaloa.com
Visitas:
797
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.