¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En los primeros meses de 2010 se registraron 55 incendios forestales, en comparación a este año, cunado hasta el último corte del 14 de marzo se han cuantificado 266 siniestros y la condición es generalizada en el estado, reveló Manuel Herrera Sánchez, gerente de la Conafor. En entrevista, el funcionario federal dio a conocer que de acuerdo con las condiciones presentadas en lo que va del año, se prevé que se presente una situación similar a 1998, cuando se contabilizaron más de 14 mil incendios forestales en todo el país y se quemaron más de 800 mil hectáreas con la muerte de 72 brigadistas. Expuso que los 266 incendios forestales en Puebla han afectado tres mil 606 hectáreas, de las cuales 108 corresponden a bosques de renuevo y arbolado joven, mientras que el resto a pastizales. Refirió que la región Mixteca de Puebla recibe especial atención, ya que se prevé el registro de elevadas temperaturas, toda vez que el año pasado en combate se registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. Indicó que las temperaturas podrían incrementarse en abril y mayo, considerados como los meses más críticos durante la temporada de incendios forestales. En lo que va del año también se ha contabilizado la muerte de un brigadista comunitario en la región de San Nicolás de los Ranchos, cuando trabajó para sofocar un incendio a las faldas del volcán Popocatépetl. Dijo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoya con un seguro que dispone para brigadistas, voluntarios, oficiales y para toda persona que ayude y haya sido afectado por participar en una conflagración. Herrera Sánchez señaló que la zona del Izta-Popo sigue siendo la más afectada por los incendios, le sigue la región del Pico de Orizaba y la zona del Valle de Libres. En ese sentido refirió que en 99 por ciento de los siniestros son provocados por la actividad humana, principalmente por actividades agropecuarias. El gerente de la Conafor en Puebla indicó que para las labores de atención cuentan con 14 brigadas por parte del gobierno del estado, y cuatro brigadas por parte de la Conafor; cada brigada conformada por 12 elementos. A estas acciones se suma la llegada del helicóptero para el combate a los incendios forestales, el cual tiene una capacidad para volar de 90 horas, y que representa un presupuesto de 12 millones de pesos. Comenzará sus operaciones el próximo 19 de marzo y se prevé concluya su participación en mayo próximo. De igual manera se tiene previsto que en la próxima semana arriben dos brigadas de Baja California, para que participen en las labores de combate, además se ha solicitado un recursos extraordinario de 900 mil pesos para dotar de equipo y capacitación a más brigadistas voluntarios en Puebla.