¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Dirección General de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos del Distrito Federal (CDHDF) informó que el número de quejas por ejecuciones sumarias en la ciudad de México pasó de cuatro a seis en lo que va del año. De acuerdo con datos de esa área, la principal autoridad señalada es la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Precisó que una ejecución sumaria es cuando una autoridad pública priva de la vida a una persona de forma intencional, deliberada o culposamente en circunstancias que no corresponden al uso legítimo de la fuerza. Refirió que hasta mayo de 2009 se registraron cuatro quejas por ejecuciones sumarias en esta capital, número que aumentó luego de que en octubre de este año se recibieron dos más. Respecto a las cuatro primeras quejas la CDHDF detalló que se trata de casos documentados y que, en su momento, se notificarán a la SSPDF. Son casos, agregó, en los que "se logró documentar negligencia de agentes de la SSPDF a la hora de detener personas en retenes y en lo general, por lo que se trata de situaciones en las que hubo disparos de armas de fuego y muertes de personas que están siendo investigadas". Recordó que en 2006 se registraron seis quejas por hechos de ese tipo, cinco en 2007, 10 en 2008 y en los 10 primeros meses de 2009 la cifra ya es similar al total de los casos registrados hace tres años. Para la CDHDF, aunque el número de quejas por ejecuciones sumarias no es representativo, no se puede tolerar un solo caso de violaciones graves a las garantías individuales, pues son un índice inequívoco de las acciones inmediatas que falta instrumentar para garantizar los derechos de quienes viven o transitan en la capital.