Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mierdaeurista escriba una noticia?

11 reglas de higiene de la OMS que deberías seguir en tu cocina

09/03/2014 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

11 reglas de higiene de la OMS que deberías seguir en tu cocina

image

Algunas de las siguientes Reglas de Oro higiénicas parecen obvias, pero a veces nos las pasamos por el forro, ya sea porque vamos cagando leches o porque estamos hasta los mismísimos de cocinar. Otras veces, lo que nos parece lógico dista mucho de ser lo correcto. Mucha gente no tiene ni zorra idea a lo que se exponen al guarrear sin saberlo y sin quererlo en la cocina.

* No laves los huevos si no los vas a cocinar inmediatamente.

Si eres de los pulcros que lavan los huevos antes de utilizarlos, tienes que usarlos inmediatamente. Razón, lavándolos te cargas la cutícula compuesta por una proteína llamada ovoporfirina que sella los poros de la cáscara del huevo. Cuando fregoteas los huevos, los poros de la cáscara se abren y las bacterias y microorganismos viajan hacia el interior del huevo a toda leche.

* No laves un pollo crudo debajo del chorro del grifo.

Mucha gente lava el pollo con agua de grifo antes de cocinarlo, pensando que es lo más higiénico… y mira tú por dónde, resulta que es una gran cagada. Y es una cagada porque aumenta el riesgo de contaminación cruzada, ya que las salpicaduras de agua dispersan las bacterias por toda la cocina, contaminando elementos próximos como otros alimentos, cubiertos, trapos, bayetas, etc etc. Es decir, no sólo es que no eliminemos las bacterias del pollo (u otras aves de corral), sino que propagaríamos gérmenes como los de la Salmonella o la Campylobacter. Nada menos...

* No consumas leche sin pasteurizar

Si consumes leche cruda (con todos sus gérmenes y sabor), que no está pasteurizada, puedes pillar una de estas hermosas enfermedades.

* Carnes, pescados y lechuceos de repostería, ¡al frigo o al congelador!.

No dejes nunca los alimentos cocinados a temperatura ambiente a no ser que desees que tu encimera se convierta en una orgía de microbios multiplicándose. Manténlos refrigerados por debajo de 5ºC.

* Mayonesas caseras. Por muy ahorrador y comprometido con las 3R (reutilizar, reciclar, reducir) que seas, aquí no vale reutilizar las sobras.

Los huevos a menudo son los protagonistas en brotes de toxiinfecciones alimentarias, especialmente en salmonelosis. Los establecimientos de restauración están obligados a usar ovoproductos para no liarla parda.

* Calienta bien los alimentos para cargarte los microorganismos.

Pero !ojo¡, la temperatura que debe de alcanzar el alimento es como mínimo 70ºC en el centro. No sirve eso de darle un calentoncillo para templarlo.

* Si te mola el rollo de comer pescado crudo. Congélalo durante varios días antes de consumirlo.

Razón, junto con el pescado crudo puedes zamparte unas cuantas larvas del parásito anisakis de las que a menudo está infectado el pescado. Horas después de haberte zampado el ceviche… ¡ay cariño!, no sé qué me pasa, vomito y tengo un dolor de barriga de miedo. Si tienes suerte, a veces, se llega a expulsar las larvas tosiendo, pero lo más seguro es ir a hacerle una visita al médico.

* No poner en contacto alimentos crudos con los ya cocinados.

Los alimentos ya cocinados se contaminarán de gérmenes todavía vivitos y coleando que estén en los alimentos crudos. Tampoco uses utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos; cuchillos, tablas, manos…

* No tener la cocina como una pocilga y lavarse las manos antes de cocinar.

No tendríamos ni que mencionarlo, de evidente que es. Pero siempre hay alguno que se despista.

* Los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales de compañía.

Mantener los recipientes de almacenaje bien tapados para evitar que insectos pongan huevos en el interior.

* Cocinar únicamente con agua potable.

No se debe beber ni usar agua para cocinar procedente de pozos u otros orígenes que no esté potabilizada. Hay bacterias que no la palman con el calor.

Estos datos son de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Si quieres ver el manual completo sobre higiene en la cocina de la OMS pincha en este enlace

image

Recetas mierdaeuristas


Sobre esta noticia

Autor:
Mierdaeurista (81 noticias)
Fuente:
recetasmierdaeuristas.com
Visitas:
7393
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.