Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La reina Letizia aboga por la dieta mediterránea como modelo alimentario

20/11/2014 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La reina Letizia ha reivindicado este jueves la dieta mediterránea como modelo alimentario en una intervención en Roma ante los asistentes a la Segunda Conferencia Internacional sobre la Nutrición que se celebra en la FAO.

En su primer discurso ante la agencia de Naciones Unidas encargada de luchar contra el hambre en el mundo, la soberana española, vestida de rojo, ha asegurado que la buena nutrición "no es solo un imperativo moral, sino también una medida sensata desde una óptica económica".

Letizia, quien habló antes del papa Francisco, hizo gala de su pasado de periodista televisiva y declaró, con palabras claras y un tono muy profesional, que conviene cambiar de hábitos alimentarios. "Conviene reducir el consumo de alimentación procesada, fomentar la producción agrícola local y sostenible y favorecer el consumo de productos de estación, siempre que se pueda", dijo.

La monarca española, quien la víspera celebró su primera visita oficial como reina a Italia, lanzó la propuesta de "fomentar la sostenibilidad de la tradicional dieta mediterránea", basada en legumbres, vegetales y frutas, así como ejercicio constante. "España se compromete de forma expresa a respaldar la Declaración Política y el Marco de Acción conjunta que resulten de esta conferencia", anunció.

La conferencia aprobó el miércoles la llamada Declaración de Roma sobre la Nutrición, en la que los países y organizaciones se comprometen a respetar importantes puntos y estrategias para combatir la desnutrición.

image

Unos 2.000 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población del mundo en desarrollo, sufren carencia de alimentos y de aportes como la vitamina A, sal yodada, hierro, zinc, según los estudios de la FAO que señalan que unos 500 millones de adultos y 42 millones de niños son obesos.

"Ningún país ha conseguido detener la epidemia de la obesidad, que ya se ha extendido a los países en desarrollo", advirtió Letizia.

La reina española considera clave que la comunidad internacional otorgue "especial importancia" a las mujeres para garantizar una sana nutrición de la familia, afectada en los últimos años por el aumento de la desnutrición, debido a una alimentación de baja calidad.

"Invertir en una mejor nutrición es también una medida sensata desde una óptica económica: aumenta la productividad y el crecimiento económico, reduce los costes sanitarios y promueve la educación, la capacidad intelectual y el desarrollo social", dijo.

La reina pidió a las multinacionales alimentarias y agrícolas que colaboren con los organismos internacionales, la comunidad científica y los gobiernos "a fin de promover una mejor nutrición".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5873
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.