¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En lo que va de este año se han registrado siete mil 700 incendios forestales en el país, mientras que de 1970 a 2007 se presentaron en promedio seis mil 810 por año, informó hoy la Conafor. En un comunicado, el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales de la Conafor explicó que en lo que va de este año se ha registrado mayor número de conflagraciones, sin embargo, la superficie afectada a la fecha es menor. Detalló que del 1 de enero al 14 de mayo de este año se reporta una superficie afectada por incendios forestales de 147 mil 667.26 hectáreas, mientras que de 1970 a 2007 se dañaron en promedio por año 219 mil 086 hectáreas, en promedio. La instancia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dijo que las entidades con mayor superficie afectada este año son Coahuila, Quintana Roo, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla, Estado de México y Chihuahua, con 72.65 por ciento del total. En tanto, las entidades con mayor número de incendios forestales son el Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Jalisco, con 78.4 por ciento del total. Añadió que 65 mil 139.27 hectáreas afectadas corresponden a pastizales, 17 mil 718.08 a arbustos y matorrales, y 64 mil 809.92 a arbolado adulto y de renuevo, lo que da en total 147 mil 667.26 hectáreas dañadas, en lo que va del año. Agregó que en el combate de los incendios participaron 212 mil 83 personas de la Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los gobiernos estatales y municipales, así como del sector social y privado. Por último, destacó que en el país, cada año se presentan incendios forestales de diversas magnitudes, de acuerdo con las condiciones climáticas y meteorológicas.